En esta noticia

En México, el panorama de las transferencias bancarias está por cambiar de manera significativa a partir del 1 de octubre de 2025 ya que todos los bancos están obligados a implementar una nueva herramienta de seguridad llamada Monto Transaccional del Usuario (MTU).

Es oficial: habrá nuevo límite para las transferencias bancarias. Fuente: archivo
Es oficial: habrá nuevo límite para las transferencias bancarias. Fuente: archivo

Esta medida, publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca dar a los clientes un mayor control sobre sus finanzas digitales y fortalecer la protección contra fraudes.

¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario y cómo funciona?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite configurable que cada persona podrá establecer en su aplicación bancaria o en la banca por internet. Este tope definirá la cantidad máxima de dinero que se puede transferir diariamente, semanalmente o mensualmente a cuentas que no sean beneficiarios frecuentes.

En la práctica, si un usuario configura un MTU de $12,500 pesos podrá realizar transferencias por debajo de ese monto sin problema. Sin embargo, para enviar una cantidad mayor deberá modificar el límite previamente, lo que añade una capa extra de seguridad.

Aunque la CNBV estableció la fecha de implementación para el 1 de octubre de 2025, algunos bancos, como HSBC, se han adelantado para que sus clientes se familiaricen con la herramienta. A partir de esa fecha, los bancos están obligados a habilitar la función.

Sin embargo, será hasta el 1 de enero de 2026 cuando todos los usuarios deberán tener definido su límite. Si para ese entonces no se ha configurado el MTU personal, el banco asignará uno por defecto.

¿A qué tipo de operaciones afecta el nuevo límite bancario?

El Monto Transaccional del Usuario aplicará a la mayoría de las operaciones digitales, incluyendo:

  • Transferencias a otras cuentas a través de SPEI.
  • Pagos de tarjetas de crédito (propias o de terceros).
  • Pagos de servicios e impuestos desde la aplicación.

Es importante diferenciar que servicios como CoDi y Dimo mantendrán su propio tope máximo de 1,500 UDIS (aproximadamente $12,500 pesos en septiembre de 2025) por día, independientemente del MTU que se configure. Este límite regulatorio es independiente y se suma a la seguridad del MTU.

Para los usuarios, el MTU brinda un mayor control sobre sus transacciones digitales. Por su parte, los comercios y freelancers que reciben pagos grandes mediante transferencias deberán asegurarse de que sus clientes tengan un MTU suficiente, lo que podría requerir una comunicación previa para evitar contratiempos en los cobros.

Mientras que las empresas podrán ver nuevas regulaciones en el SPEI, enfocadas en la estabilidad y capacidad del sistema de pagos en general.