En esta noticia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá otorgar la pensión de viudez a todas las concubinas que acrediten su relación con el asegurado fallecido.

La resolución, emitida por la Segunda Sala meses atrás, declaró inconstitucional el artículo de la Ley del Seguro Social que negaba este derecho cuando el titular mantenía más de una relación.

La Suprema Corte reconoce nuevos modelos de familia: el IMSS deberá pagar pensión a más de una concubina

En una decisión no sólo histórica, sino también polémica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el organismo público deberá otorgar la pensión de viudez a todas las concubinas que acrediten legalmente que mantenían una relación con el derechohabiente fallecido.

El falló, aprobado el 14 de febrero de 2025 y que aún mantiene vigencia, marca un antes y un después en el sistema de seguridad social, rompiendo con el modelo tradicional de familia y reconociendo que pueden existir diferentes parejas legítimas en simultaneo.

Además, deja precedentes de que no existe una justificación legal ni moral para negar el derecho a más de una persona si todas pueden demostrar convivencia y dependencia económica con el asegurado.

El caso que desató el debate: una mujer a la que el IMSS le dijo "no"

El fallo surgió a partir del amparo en revisión 505/2023, presentado por una mujer que reclamó su derecho a la pensión tras el fallecimiento de su pareja. El IMSS se lo negó argumentando que el hombre mantenía más de una relación de concubinato, algo que hasta ahora impedía otorgar el beneficio.

La Segunda Sala de la SCJN, con proyecto elaborado por la ministra Lenia Batres Guadarrama y aprobado por cuatro votos contra uno, declaró inconstitucional el artículo de la Ley del Seguro Social que limitaba este derecho.

El único voto en contra fue del ministro Alberto Pérez Dayán, quien advirtió que el fallo "puede generar conflictos legales y sociales difíciles de administrar".

Así se aplicará: el IMSS deberá dividir la pensión entre todas las parejas reconocidas

A partir de ahora, cuando varias mujeres se presenten como beneficiarias, el organismo público y las autoridades competentes deberán verificar la autenticidad de cada vínculo. Si todas logran acreditar la convivencia y la dependencia económica, la pensión deberá dividirse de manera equitativa entre todas.