

El Servicio de Administración Tributaria, SAT, anunció nuevos criterios para la programación de auditorías que permitirán revisar de manera más amplia las cuentas bancarias y bienes de contribuyentes que presenten conductas consideradas de alto riesgo fiscal.
La autoridad fiscal, dependiente de la Secretaría de Hacienda, explicó que estas auditorías se enfocarán en quienes simulen operaciones, usen facturas o abusen de deducciones. El objetivo de estas auditorias del SAT es detectar irregularidades y evitar la obtención de saldos a favor de manera ilegal.

"El SAT da a conocer los criterios de programación de auditorías como una práctica de transparencia proactiva, para establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a las y los contribuyentes", indicó el SAT y remarcó su "compromiso con el combate a la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México".
Indicadores de riesgo que el SAT evalúa para avanzar con las auditorias
El SAT auditará únicamente a los contribuyentes que sean identificados con comportamientos de alto riesgo. Según el comunicado oficial, las auditorías se aplicarán a quienes incurran en los siguientes supuestos:
- Celebran operaciones con factureras o nomineras.
- Presentan pérdidas fiscales recurrentes.
- Simulan o abusan de deducciones.
- Obtienen ingresos que no son declarados.
- Abusan de estímulos fiscales.
- Presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
- Importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
- No pagan retenciones por sus empleados.
- Realizan operaciones con paraísos fiscales.
- Solicitan devoluciones improcedentes.
- Pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.

Los criterios de selección y número de auditorías que hará el SAT
El comunicado precisa que, a partir de la detección de estas conductas, se priorizará el inicio de auditorías para los contribuyentes con mayores calificaciones de riesgo. "Para 2026 se considerará abrir el siguiente número de auditorías de acuerdo al padrón auditable correspondiente", detalló la dependencia.
- Total: 0.02 % de los contribuyentes, equivalente a 16,200 auditorías anuales sobre un universo de 66,825,304 contribuyentes.
- Grandes contribuyentes: 6.3 %, con 1,200 revisiones.
- Pequeños y medianos: 0.02 %, con 12,000 revisiones.
- Comercio exterior: 2.5 %, con 3,000 revisiones.
El SAT reiteró que mantendrá auditorías rigurosas y apegadas a la ley "para combatir la evasión y la elusión fiscal y consolidar un sistema tributario justo por el bienestar de México".















