En esta noticia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció un precedente histórico al autorizar que las cuentas de Afore de los pensionados puedan ser embargadas si incumplen con sus obligaciones de pensión alimenticia. "La inembargabilidad de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez no es absoluta", señaló la Primera Sala en su resolución unánime sobre el amparo en revisión 652/2024.

La medida se aplicará únicamente a quienes esténdesempleados y no cuenten con otros bienes para responder legalmente. El fallo aclara que los fondos destinados al retiro no están protegidosconstitucionalmente ante demandas de pensión alimenticia para menores.

Según el dictamen, los fondos solo podrán ser embargados hasta el monto que el trabajador podría disponer voluntariamente en caso de desempleo. "Debe prevalecer el interés superior del menor sobre el derecho patrimonial del trabajador", subrayó el comunicado oficial.

¿Cuáles son las cuentas de ahorro susceptibles a embargo y en qué circunstancias?

La medida aplica únicamente cuando el deudor carece de otros bienes embargables y se comprobó su desempleo.

La Corte Suprema precisó que los embargos sobre las cuentas de Afore solo podrán efectuarse en la proporción que la ley permite a los trabajadores desempleados disponer de sus fondos.

Esto equivale a un monto menor entre 75 días del salario básico de los últimos cinco años o el 10% del saldo de la subcuenta.

¿Cuál fue la postura de la Corte Suprema respecto a la primacía del interés infantil?

El fallo destaca que, aunque los recursos de retiro están destinados a salvaguardar el futuro de los trabajadores, el bienestar de los menores prevalece. "Pensar lo contrario implicaría que el Estado incumpla con su deber de velar por el interés superior de la infancia", señala la resolución.

Asimismo, advierte que impedir el embargo equivaldría a dejar al progenitor la decisión sobre el cumplimiento de suobligación alimentaria, lo cual es considerado inadmisible. Por ello, la Corte Suprema busca equilibrar derechos fundamentales, otorgando prioridad a la protección de niñas, niños y adolescentes.

Pasos que deben seguir los jueces antes de proceder con un embargo

Antes de autorizar un embargo, los jueces deberán constatar que el deudor se encuentra desempleado y carece de ingresos o bienes adicionales.

En última instancia, si no existen otros recursos disponibles, podrá afectarse la subcuenta de retiro, pero únicamente "por el equivalente a los recursos que el trabajador podría disponer voluntariamente". Posteriormente, podrán embargar primero las aportaciones voluntarias que excedan veinte veces el salario mínimo anual, antes de afectar los fondos de retiro.