

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó la importancia de conservar los tickets de compra al adquirir productos o contratar servicios, sin importar el monto ni la forma de pago. Estos comprobantes son clave para respaldar cualquier reclamo en caso de incumplimiento por parte del proveedor.
Según la dependencia, en toda relación de consumo formal es indispensable contar con un comprobante de compra, ya que este documento permite hacer quejas y ejercer derechos como consumidor.

Conoce los detalles de esta recomendación y sigue los consejos del organismo para evitar inconvenientes en tu economía. Estos te respaldarán ante cualquier problema.
¿Por qué es importante guardar los comprobantes de pago?
El ticket, recibo o factura es la prueba de que se realizó una transacción. Guardarlo otorga ventajas como:
Hacer válida la garantía de un producto o servicio.
Solicitar reembolsos o devoluciones en caso de fallas o inconformidades.
Presentar reclamaciones si el proveedor incumple lo acordado.
Interponer quejas ante la Profeco de manera efectiva.
Independientemente del medio de pago (efectivo, tarjeta o transferencia), siempre se debe exigir un recibo, ya que este hábito puede marcar la diferencia al resolver conflictos comerciales.
¿Qué documentos pueden adjuntarse a una reclamación?
Al presentar un reclamo ante Profeco, se recomienda contar con alguno de los siguientes elementos como evidencia de consumo:
Contrato de compraventa.
Comprobantes bancarios o de plataformas de pago (estados de cuenta, transferencias y PayPal).
Tickets, facturas o recibos por servicios prestados.
Publicidad del proveedor (folletos, anuncios en redes, periódicos o revistas).
Correos electrónicos o mensajes con el proveedor.
Cada uno de estos documentos ayudan a sustentar la queja. Además, facilitan la conciliación entre consumidor y empresa.
¿Cómo hacer una denuncia del consumidor?
Los consumidores pueden hacerlo de distintas formas:
Presencialmente, en cualquiera de las Oficinas de Defensa del Consumidor del país.
En línea, a través de plataformas como Concilianet o Conciliaexprés, siempre que el proveedor esté registrado.
Para dudas o asesoría, están disponibles el Teléfono del Consumidor en Ciudad de México (55 5568 8722) y la línea nacional gratuita (800 468 8722).
Finalmente, Profeco insistió en que, aunque muchas personas acostumbran tirar el ticket tras comprar, lo mejor es conservarlo, ya que es la mejor defensa frente a cualquier incumplimiento.











