En esta noticia

A pocos meses de iniciarse el 2026, el Gobierno confirmó un aumento del 10% para ciertos beneficiarios. Los inscriptos en un programa social en particular cobrarán más dinero desde el año próximo, el cual se acreditará directamente en la tarjeta de cobro.

Hasta ahora, la Secretaría de Bienestar no confirmó si habrá un aumento en el pago bimestral de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Sin embargo, otro programa social sí tiene asegurado un ajuste para el próximo año.

Se trata de Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyos beneficiarios verán un incremento en su apoyo mensual, ya que el monto del programa se actualiza cada año conforme al aumento del salario mínimo.

¿Qué aumento dará la Secretaría del Bienestar en 2026?

De acuerdo con lo anticipado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el salario mínimo en 2026 subirá un 12% respecto al vigente en 2025. Esto significa que en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) pasará de 278.80 pesos diarios a 312.25 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se elevará de 419.88 a 470.46 pesos por día.

Con este ajuste, los trabajadores de la ZSMG percibirán aproximadamente 9,367 pesos al mes, y quienes trabajan en la ZLFN cerca de 14,113 pesos mensuales.

En consecuencia, los jóvenes inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirían un apoyo mensual superior a los 9,367 pesos, de acuerdo con la actualización del salario base.

¿Qué se sabe sobre el aumento del salario mínimo en 2026?

Es importante considerar que el incremento del 12% dependerá de que la inflación se mantenga dentro del rango estimado por el Banco de México (Banxico).

No obstante, tras la reforma aprobada a finales de 2024 al artículo 123 constitucional, se garantiza que el salario mínimo no puede ubicarse por debajo de la inflación, por lo que el aumento -y con ello, el del programa- está prácticamente asegurado para 2026.

¿Cuáles son los requisitos para Jóvenes Construyendo el Futuro?

Los interesados en acceder a este apoyo económico deben cumplir con ciertos requisitos obligatorios, tales como:

  1. Tener entre 18 y 29 años al momento de la postulación
  2. No estar trabajando ni estudiando
  3. Contar con identificación oficial vigente
  4. Tener Clave Única de Registro de Población (CURP)
  5. Gestionar comprobante de domicilio

Una vez cumplidas las condiciones, se debe iniciar el trámite de forma online, aceptando la carta compromiso y subiendo una fotografía que sostenga la ficha de registro.