En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificó su control sobre el uso de tarjetas de crédito, incluyendo las emitidas por tiendas departamentales como Liverpool, Coppel y Suburbia.

Si bien muchas personas consideran que estas operan en el margen del sistema bancario formal, lo cierto es que sus movimientos también son monitoreados por la autoridad fiscal.

Si el organismo público detecta que los gastos realizados con estas tarjetas de crédito no se corresponden con los ingresos declarados por el contribuyente, puede aplicar duras sanciones.

SAT vigila de cerca las compras con tarjetas de tiendas departamentales; discrepancias pueden costar caro. Fuente: Shutterstock.
SAT vigila de cerca las compras con tarjetas de tiendas departamentales; discrepancias pueden costar caro. Fuente: Shutterstock.

Atención, el SAT puede multarte por el uso de tarjetas departamentales

La principal razón por la que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede imponer sanciones a quienes usan tarjetas de crédito emitidas por tiendas departamentales es la llamada discrepancia.

Este término se refiere a la diferencia entre los ingresos que un contribuyente declara y los gastos que realmente realiza.

Es importante saber que tanto las instituciones financieras como las tiendas que emiten tarjetas de crédito están legalmente obligadas a reportar periódicamente en el SAT la actividad de sus clientes. Estos reportes incluyen detalles clave como compras, pagos, límites de crédito y saldos disponibles.

Gracias a estos mecanismos de fiscalización electrónica, el SAT puede detectar inconsistencias y discrepancias de forma automática y en tiempo real.

Por eso, las tarjetas de crédito de tiendas departamentales ya no operan al margen del sistema financiero formal: forman parte del ecosistema digital bajo estricta vigilancia.

En resumen, si usas tarjetas de crédito de Liverpool, Coppel o Suburbia, es fundamental que tus gastos estén alineados con tus ingresos declarados para evitar multas.

Tarjetas de Liverpool, Coppel y Suburbia: la importancia de declarar ingresos congruentes. Fuente: Shutterstock.
Tarjetas de Liverpool, Coppel y Suburbia: la importancia de declarar ingresos congruentes. Fuente: Shutterstock.

Estas son las sanciones que el SAT puede aplicar a los contribuyentes

Cuando el organismo público detecta discrepancias entre los ingresos declarados y los gastos realizados, lo primero que solicita es una justificación sobre el origen lícito de los fondos utilizados.

Si el contribuyente no puede acreditar la procedencia legal del dinero, se pueden imponer diversas sanciones, tales como:

  • Multas económicas que varían entre el 15% y el 70% del monto que se considere como ingreso no declarado.
  • Recargos y actualizaciones, que dependen del tiempo transcurrido sin corregir la situación fiscal.

  • Posibles acusaciones por defraudación fiscal, en caso de que se presuma una intención deliberada de ocultar ingresos.

Un aspecto que muchos usuarios desconocen es que realizar compras con la tarjeta a nombre de otras personas, como familiares o amigos, también puede derivar en sanciones.

Aunque el dinero utilizado pertenezca a terceros, el gasto queda registrado a nombre del titular de la tarjeta. Si éste no puede justificar ese nivel de consumo con sus propios ingresos, el SAT podría interpretarlo como un intento de ocultar dinero.