

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una nueva medida de seguridad que comenzará a aplicarse en México a partir de octubre. Esto quiere decir que los usuarios tendrán que definir un monto máximo por transferencia bancaria, lo que garantizará un mayor control y evitará riesgo de fraudes.
Desde el sector bancario informan que los clientes que no configuren dicho monto tendrá asignado un límite por defecto. Esta medida no solo impactará a clientes individuales, sino también a comercios y trabajadores independientes que reciben pagos en línea.

Conoce los detalles sobre el nuevo tope para transferir y mantén tu economía al día. Se sugiere cumplir con las disposiciones financieras.
¿Qué pasa si no se activa el MTU?
La regulación aclara que no habrá sanciones económicas para quienes no habiliten esta función. Sin embargo, a partir de octubre de 2025, las cuentas sin MTU configurado quedarán sujetas a un límite automático de 1,500 UDIS (equivalentes a unos 12,800 pesos) por operación.
Esto significa que si se requiere hacer una transferencia por un monto superior, la transacción podría ser rechazada o necesitar un proceso adicional de autenticación.
¿Cómo configurar el MTU?
Si eres usuario de Banorte, activar el MTU para fijar el límite de las transferencias es un proceso rápido que se puede completar desde la aplicación. A continuación, el procedimiento completo:
Abre la aplicación Banorte Móvil.
Dirígete al menú principal y selecciona "Ajustes generales", identificado con el ícono de una tuerca.
Ingresa a la sección "Límites de operaciones".
Define el límite diario o por operación según tus necesidades. Te conviene establecer un monto adecuado para evitar tener que modificarlo cada vez que realices una transferencia.
Pulsa en "Guardar".
Recibirás un código de verificación en el número de celular asociado a tu cuenta.
Ingresa el código y, una vez validado, la aplicación confirmará que la configuración fue exitosa.
¿En qué fecha será obligatorio el MTU?
Conoce las fechas claves, en caso de usar la banca electrónica en México.
1 de octubre de 2025: los bancos deberán habilitar en sus aplicaciones la opción para que cada cliente configure su monto.
1 de enero de 2026: el uso será obligatorio. En caso de no establecerlo, la institución asignará automáticamente el límite estándar de 12,800 pesos por operación.
En síntesis, desde el año próximo esta medida será un requisito para cualquier tipo de transferencias bancarias. Los usuarios que lo utilicen podrán proteger su dinero y tener un mayor control sobre sus movimientos.














