

Al momento de emprender una búsqueda laboral, son diversos los factores que tienen incidencia en las distintas decisiones que puede llegar a tomar un individuo.
La calidad de vida de la locación en la que se oferta un puesto, el salario o la posibilidad de crecimiento sin dudas son cuestiones que no quedan relegadas al momento de elegir una trayectoria profesional.
En este punto, se han dado a conocer públicamente cuáles son las mejores 10 ciudades de todo México para trabajar según el Índice de Competitividad Urbana 2023.
Los resultados son recabaos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que, entre distintos factores, analiza las condiciones laborales de las ciudades en torno al denominado "Mercado de Trabajo".
El ICU 2023 es una herramienta que sirve tanto a ciudadanos y líderes empresariales, como a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, para identificar y mejorar las condiciones de las ciudades.
¿Cuáles son los resultados del ICU 2023?
Entre las variables que se tomaron para analizar, se destacaron: estrategias para atracción de inversiones, gobierno digital para una gestión eficiente de los recursos, sistemas de movilidad seguros e inclusivos, entre otros.
Al respecto, la ciudad (de más de un millón de habitantes) que se posicionó primera en el ranking como la mejor para desempeñarse laboralmente en 2023 fue Monterrey. En el top 5 le siguieron: Saltillo, Querétaro, Guadalajara, y CDMX.
Más de 1,000,000 de habitantes
- Monterrey (Nuevo León)
- Saltillo (Coahuila)
- Querétaro (Querétaro)
- Guadalajara (Jalisco)
- Ciudad de México (CDMX)
- Chihuahua (Chihuahua)
- Mérida (Yucatán)
- Aguscalientes (Aguascalientes)
- Mexicali (Baja California)
- Ciudad Juárez (Chihuahua)

Entre 500,000 y 1,000,000 habitantes
- Durango (Durango)
- Mazatlán (Sinaloa)
- Culiacán (Sinaloa)
- Hermosillo (Sonora)
- Cancún (Quintana Roo)
- Villahermosa (Tabasco)
- Tampico (Tamaulipas)
- Pachuca (Hidalgo)
- Tepic (Nayarit)
- Veracruz (Veracruz)
Entre 250,000 y 500,000 habitantes
- Los Cabos (Baja California Sur)
- Puerto Vallarta (Jalisco)
- La Paz (Baja California Sur)
- Los Mochis (Sinaloa)
- Nuevo Laredo (Tamaulipas)
- Ciudad Victoria (Tamaulipas)
- Monclova frontera (Coahuila)
- Ciudad del Carmen (Campeche)
- Nogales (Sonora)
- Chetumal (Quintana Roo)
¿Cuánto gana en promedio un ciudadano mexicano?
Los trabajadores a tiempo completo en las ciudades examinadas experimentaron un aumento en sus ingresos promedio mensuales de 629 pesos, respecto al año anterior.
En este sentido, el salario alcanzó los 9,458 pesos, y fue Los Cabos, Baja California Sur, la ciudad que se posicionó como líder en la remuneración mensual promedio (13,899 pesos).













