

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que durante noviembre, los pensionados y jubilados recibirán pagos adicionales a su pensión mensual y al aguinaldo habitual. Con estos depósitos, el Gobierno busca fortalecer su economía en una época del año marcada por un mayor gasto.
Además del pago regular de la pensión y el aguinaldo, el organismo depositará dos prestaciones complementarias. Las mismas se acreditarán en la cuenta bancaria de los beneficiarios durante la primera quincena del mes.

Conoce los detalles de esta prestación económica y cobra el dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.
¿Qué pagos extras cobrarán los jubilados del ISSSTE?
Además del pago regular de la pensión y de la primera parte del aguinaldo -equivalente a 20 días de pensión, depositada en la primera quincena de noviembre-, los beneficiarios también recibirán dos pagos extras.
- Bono de Despensa (clave 02)
- Previsión Social Múltiple (clave 03)
Ambos conceptos forman parte de los derechos incluidos en la nómina mensual del ISSSTE y están diseñados para preservar el poder adquisitivo y ofrecer mayor estabilidad económica a los adultos mayores.


¿Cuánto cobra un jubilado con el aguinaldo?
En el caso del ISSSTE, el aguinaldo se determina de manera proporcional a la pensión individual de cada beneficiario, tomando como base la Pensión Mínima Garantizada, que asciende a 6,676.48 pesos mensuales.
Con esta estrategia, el organismo busca ofrecer a los pensionados mayor liquidez para cubrir sus necesidades básicas, adquirir productos básicos y sobrellevar la cuesta de enero.
El esquema reafirma el compromiso del Instituto con una política de seguridad social sólida, que no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también fortalece el bienestar económico de los adultos mayores en México.
¿Qué se necesita para tener ISSSTE?
Para tramitar tu afiliación al ISSSTE, debes ser trabajador del Estado o jubilado y presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de estudios o talón de pago
- Formato de afiliación de la institución donde laboras
El procedimiento y los requisitos pueden variar según la situación de cada uno, ya sea que se registra como trabajador activo, pensionado o que desees incorporar a un familiar al sistema.













