

En esta noticia
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) juega un papel crucial en la supervisión y regulación de las transacciones financieras en México. Su propósito es garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero.
En este escenario, el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó nuevas restricciones en cuanto al uso de pagos en efectivo a partir del año 2024.
Esta medida, respaldada por la Ley de Antilavado, busca reducir los riesgos asociados con la falta de trazabilidad en las operaciones financieras.

Nuevos límites para pagos en efectivo en México
En concordancia con la Ley de Antilavado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece los siguientes límites para el uso de efectivo en diversas operaciones financieras:
- Adquisición de vehículos. Incluye cualquier tipo de vehículo, ya sea terrestre, aéreo o marino, con un límite máximo de 3,210 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), equivalentes a 346,326.90 pesos.
- Compra de inmuebles. En estas operaciones, el uso de efectivo está limitado a 8,025 UMAS, equivalente a 865,817.25 pesos.
- Compra y venta de acciones. El límite es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.
- Operaciones de renta. El límite máximo de uso de efectivo es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.
- Adquisición de joyas o relojes. El límite máximo permitido es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.
- Concursos, juegos y apuestas. En este caso, el límite de uso de efectivo es de 3,210 UMAS, equivalentes a 346,326.90 pesos.
- Blindaje de vehículos o inmuebles. Para actividades de blindaje, el límite máximo de uso de efectivo es de 3,210 UMAS, es decir, 346,326.90 pesos.
Ley Antilavado de México: ¿qué es y qué debes saber?
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como Ley Antilavado, es una herramienta fundamental en la lucha contra actividad ilícitas en México.
Dicha legislación impone medidas y responsabilidades a instituciones financieras, así como a personas físicas o morales que participen en actividades consideradas vulnerables al lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
En concordancia con el Artículo 32 de la Ley de Antilavado, se establecen restricciones para llevar a cabo ciertas operaciones utilizando monedas y billetes nacionales, otras divisas o metales preciosos.

¿Qué pasa si realizo pagos en efectivo que superan los límites establecidos por el SAT?
No cumplir con los límites para los pagos en efectivo establecidos por el SAT puede acarrear diversas consecuencias:
Multas
Multas que representen el 3% del monto del depósito o pago que supere el límite establecido.
Recargos
A partir del día siguiente al vencimiento del plazo para el pago del impuesto, se impondrán recargos sobre la multa correspondiente.
Imposibilidad de acreditar el pago
Es posible que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no reconozca el pago como deducible en términos de impuestos.
Inhabilitación
Inhabilitación temporal o permanente para llevar a cabo transacciones con entidades financieras.Investigación
Investigación
El SAT podría emprender una indagación para evaluar la legalidad del origen de los recursos. En caso de identificar actividades ilícitas, podrían iniciarse acciones administrativas o legales.














