En esta noticia

Aunque parece increíble, en el mundo de la numismática un simple billete puede alcanzar valores impensados. Tal es el caso de un antiguo ejemplar mexicano que ha llamado la atención en plataformas de subasta por su precio estratosférico.

Se trata de un billete de 100 pesos que actualmente se ofrece por hasta 16 millones de pesos. Se lo considera una gema numismática debido a sus características históricas y estéticas que lo vuelven altamente codiciado.

Horóscopo de Mizada Mohamed: los 4 signos que se les abren las puertas de la abundancia desde el 19 hasta el 24 de mayo

Un billete de 100 pesos que vale millones gracias a la numismática

Este billete fue emitido por el Banco de México en 1981 y forma parte de la familia AA, la primera serie fabricada por la institución durante los años setenta. Aunque su valor nominal era de apenas 100 pesos, hoy en día su precio ha escalado a millones gracias al interés de coleccionistas y especialistas en numismática, quienes lo consideran una pieza clave por su rareza y diseño.

El codiciado billete de 100 pesos por el que pueden llegar a pagar fortunas. Foto: Banco de México.
El codiciado billete de 100 pesos por el que pueden llegar a pagar fortunas. Foto: Banco de México.

Actualmente, se encuentra fuera de circulación, ya que fue retirado oficialmente en 1992, cuando se realizó la reforma monetaria que eliminó tres ceros a la moneda mexicana. Sin embargo, su importancia cultural y simbólica ha provocado que ejemplares bien conservados alcancen precios exorbitantes en sitios como Mercado Libre.

¿Qué hace tan especial a este billete?

Además de su antigüedad, el billete destaca por su valor artístico. En el anverso presenta el retrato de Venustiano Carranza, figura clave en la historia constitucional de México, acompañado por un fragmento del mural "La Trinchera" del célebre muralista José Clemente Orozco. En el reverso, se aprecia la imagen de un Chac Mool, junto con coyotes y pumas tomados de un friso ubicado en Tula, Hidalgo.

La numismática mueve millones y millones de dólares al año. Foto: Pexels.
La numismática mueve millones y millones de dólares al año. Foto: Pexels.

El billete fue puesto en circulación el 19 de noviembre de 1975, mide 157 x 67 milímetros y está elaborado en papel de algodón, lo que lo hace más susceptible al desgaste, aumentando así el valor de los ejemplares que aún se conservan en buen estado.

Aunque su valor oficial actual es de apenas 0.10 pesos debido a su desmonetización, su precio en el mercado de coleccionistas ha alcanzado hasta 16 millones de pesos, principalmente por su diseño, su historia y su escasez.

Siempre se recomienda verificar la autenticidad de las publicaciones y consultar con instituciones financieras oficiales antes de realizar alguna transacción relacionada con piezas numismáticas.