En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las reglas para una nueva prueba piloto que incorporará a repartidores y conductores de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social. Esta etapa empezó en julio y, aunque se presenta como un programa piloto, las plataformas están obligadas a cumplirla.

La medida, aprobada por el Consejo Técnico del IMSS, responde a una reforma laboral establecida a fines de 2024, la cual reconoce que, en ciertos casos, quienes trabajan mediante aplicaciones digitales deben ser considerados empleados subordinados, con acceso a derechos como seguridad social, aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades.

Conoce los detalles de esta iniciativa y prepárate para gozar de los beneficios del organismo. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades.

¿Qué trabajadores podrán incorporarse al Régimen Obligatorio del IMSS?

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las plataformas digitales deberán registrarse ante el IMSS como empleadoras, obtener un número patronal y definir su giro económico. Entre ellas:

  • Uber
  • Didi
  • Rappi

Una vez hecho esto, estarán obligadas a dar de alta a sus repartidores y conductores desde el momento en que comienzan a operar en la aplicación, tomando como base de cotización al menos el salario mínimo diario vigente en la Ciudad de México.

Cada mes, estas empresas tendrán que identificar quiénes cumplen con los criterios para ser considerados trabajadores según sus ingresos, reportar ingresos, egresos y ajustes de salario durante los primeros cinco días naturales, y realizar el pago de las cuotas correspondientes a más tardar el día 17 del mes siguiente.

Según el Instituto, esta medida responde a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, que regula el empleo dentro de plataformas digitales.

¿Qué pasa si mi repartidor tiene un accidente?

Si un repartidor o conductor sufre un accidente laboral y no logró generar ingresos equivalentes al salario mínimo mensual, la empresa deberá cubrir su seguro durante el periodo que dure su incapacidad. Esto está respaldado tanto por la Ley Federal del Trabajo reformada como por lo publicado en el DOF.

¿Qué pasa si el empleador no hace la denuncia por el accidente del trabajador?

Las sanciones por no cumplir con estas obligaciones pueden superar los 5 millones de pesos, dependiendo de la cantidad de faltas, como no dar de alta a los trabajadores o imponer penalizaciones automáticas sin revisión previa.

Aunque el programa piloto empezó el 1 de julio, el IMSS tiene un plazo de 180 días para analizar los resultados y proponer reformas legales definitivas ante el Congreso. Mientras tanto, trabajará junto a la Secretaría del Trabajo para supervisar el cumplimiento por parte de las plataformas digitales.