

Aunque las tarjetas departamentales suelen percibirse como diferentes a las bancarias, también están sujetas a las obligaciones fiscales. En septiembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una advertencia a quienes utilizan plásticos de Coppel, Liverpool y otras tiendas, ya que algunos usuarios podrían enfrentar sanciones e incluso dejar de usarlas para evitar complicaciones.
El punto central es la discrepancia fiscal, que ocurre cuando los gastos con la tarjeta no corresponden con los ingresos declarados. Aun cuando estas tarjetas no provienen de un banco, las compras que se realizan con ellas quedan registradas y las tiendas deben reportarlas al organismo.

Conoce las sanciones del SAT en México y mantén tu economía al día. Ten en cuenta las condiciones fiscales que evitan problemas de dinero.
¿Cuándo te puede multar el SAT?
A continuación, el listado completo de las sanciones que puede aplicar el organismo por discrepancia fiscal con una tarjeta departamental:
Multas que van del 15% al 70% del monto no comprobado.
Cobro de recargos e intereses.
En casos graves, procesos penales por defraudación fiscal.
Para prevenir estas situaciones, se aconseja declarar cada uno de los ingresos económicos, no efectuar gastos que no puedan justificarse, evitar prestar la tarjeta a terceros (ya que las operaciones se cargan al titular) y conservar los comprobantes de compra para llevar un control adecuado.
¿Cómo se paga una multa del SAT?
El SAT pone a disposición de los contribuyentes distintas formas para cubrir los impuestos cuando el resultado de la declaración es saldo a pagar:
Pago en línea
A través del portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx) puedes ingresar con tu RFC, contraseña o e.firma. Desde ahí es posible generar la línea de captura y efectuar el pago mediante transferencia electrónica en cualquier banco autorizado.
Pago presencial
Si prefieres acudir de manera presencial, basta con presentar tu línea de captura en un banco autorizado. Los métodos de pago disponibles son:
Efectivo
Tarjeta de crédito
Cheque nominativo a nombre de la Tesorería de la Federación
¿Qué pasa si no pago una deuda a tiempo?
En el caso del SAT, omitir el pago del saldo en contra puede traer consecuencias y multas, además de complicaciones en tu situación fiscal. Por este motivo conviene cumplir dentro de los plazos establecidos y aprovechar las facilidades que brinda el organismo.
Si en la Declaración Anual 2025 resultaste con saldo negativo, lo recomendable es actuar cuanto antes. Ya sea que optes por pagar en línea, en ventanilla o solicitar el esquema en parcialidades, la clave es mantenerse al día.













