En esta noticia

Los especialistas coinciden en que cuidar las finanzas personales es clave para mantener la economía al día y sin deudas. En este sentido, mantener un historial limpio en el Buró de Crédito es necesario para evitar complicaciones en el futuro.

Aunque la idea de salir del Buró sin liquidar la deuda completa suena imposible, existen mecanismos legales que permiten mejorar el historial sin afectar el bolsillo. La clave está en conocer los plazos que marca la ley, negociar de forma inteligente y aprovechar opciones de reparación financiera.

Deudas financieras. Fuente: Shutterstock
Deudas financieras. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de esta posibilidad y sácale provecho, cumpliendo con los requisitos vigentes a nivel nacional. Ten en cuenta las reglas dentro del rubro.

¿Cómo limpiar el Buró de Crédito?

Salir del Buró de Crédito sin pagar la totalidad de lo que se debe es posible, siempre que se respeten los tiempos que establece la legislación. Las deudas se eliminan automáticamente según su monto expresado en Unidades de Inversión (UDIS):

  • Menores a 25 UDIS: se eliminan al año.

  • Entre 25 y 500 UDIS: desaparecen a los 2 años.

  • Entre 500 y 1,000 UDIS: se borran tras 4 años.

  • Montos mayores: prescriben en 6 años, siempre que no haya un proceso judicial, fraude o superen los límites establecidos.

¿Cómo renegociar una deuda?

A continuación, las opciones que se encuentran vigentes en México.

  • Reestructura de deuda: permite pactar nuevas condiciones de pago. Aunque el historial negativo no desaparece de inmediato, el cumplimiento mejora el perfil.

  • Quita: consiste en pagar solo una parte de lo adeudado. Esto deja una marca negativa, pero liquida la cuenta y da la oportunidad de empezar de nuevo.

  • Reparadoras de crédito: son empresas que negocian con los acreedores, consolidan las deudas y logran descuentos que pueden alcanzar hasta el 70%.

Es importante destacar que nadie puede borrar de inmediato los registros del Buró a cambio de dinero. Cualquier oferta en ese sentido es un fraude.

¿Qué es el Buró de Crédito?

Se trata de una empresa privada que recopila y organiza información sobre el comportamiento financiero de las personas. Recibe reportes de bancos, financieras, comercios y empresas de servicios, donde se reflejan los pagos de préstamos, tarjetas de crédito y otros compromisos.

Tener un buen historial genera confianza en las instituciones y facilita el acceso a créditos con mejores condiciones. En cambio, un historial negativo reduce las posibilidades de obtener financiamiento.

¿Cuáles son los beneficios de tener un buen historial crediticio?

  • Mayor facilidad para obtener préstamos y tarjetas de crédito.

  • Acceso a tasas de interés más bajas, plazos flexibles y programas de beneficios.

  • Procesos de aprobación más rápidos y con menos obstáculos.

  • Evitar llamadas de cobranza, notificaciones o riesgos de demandas.

En conclusión, mejorar el historial en el Buró sin liquidar la deuda completa sí es posible, pero requiere paciencia y conocimiento de la normativa.