

La máxima entidad financiera del país confirmó el retiro de varios billetes y monedas en circulación, la idea es mejorar el sistema monetario y fortalecer la seguridad en el uso de efectivo.
Uno de los cambios más destacados que prepara el Banco de México (Banxico) es la sustitución del billete de 20 pesos, que salió al mercado en 2021 a razón del bicentenario de la Independencia de México, por una moneda de igual denominación. El cambio se dará a lo largo de 2025 y los bancos enviarán los ejemplares recolectados al banco central.
A esto se suma que ya no estarán disponibles los billetes pertenecientes a las familias F y D, así como series anteriores.
Los billetes y monedas que ya no estarán disponibles en el país
A raíz de las modificaciones, estos son los billetes que ya quedaron viejos y serán reemplazados.
- Billetes de la Familia B y C (emitidos entre 1993 y 1996), que aún expresan su denominación en "nuevos pesos".
- Billetes de la Familia D y D1, incluyendo los conmemorativos por el 75 aniversario de Banxico.
- Billete de 20 pesos, que dejará de emitirse gradualmente para ser reemplazado por monedas metálicas.

Respecto a las monedas, muchas conmemorativas dejarán de estar disponibles: se retirarán las conmemorativas de 100 pesos que celebran eventos históricos como el 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha, el 80 aniversario del Banco de México y el 470 aniversario de la Casa de Moneda de México. Además, las de 1, 2 y 5 pesos reducirán su costo de producción ya que cambiaran de materiales (pasaran del cobre y aluminio al acero).
Cabe destacar que las autoridades confirmaron que los billetes y monedas en proceso de retiro mantendrán su valor nominal, por lo que podrán usarse normalmente en las transacciones. Pero cada vez que ingresen al sistema bancario serán apartados para su posterior retiro del sistema.













