En esta noticia

Con el paso del tiempo y la llegada de nuevas modalidades de pago como las billeteras virtuales, el uso de las monedas para efectuar distintos tipos de transacciones financieras se ha vuelto un hábito relegado en la República Mexicana. En la gran mayoría de los hogares, es común hallar piezas olvidadas en cajones que pueden o no conservar valor.

En este sentido, el Banco de México (Banxico) ha dado a conocer cuál es el procedimiento que los ciudadanos pueden llevar a cabo para deshacerse de los ejemplares que ya no usan y cambiarlos por dinero real. Checa todos los detalles al respecto y los requerimientos para realizar esta operación de manera efectiva.

¿Cuál es el beneficio que ofrece el Banxico a quienes tengan monedas?

Los habitantes de territorio azteca que tengan olvidadas en sus cajones una serie de monedas del país, tienen la posibilidad de ingresar al servicio de canjes de monedas y billetes mexicanos.

Si tienes una moneda olvidada en un cajón, checa si puedes cambiarla en los bancos de México. (Foto: Archivo)
Si tienes una moneda olvidada en un cajón, checa si puedes cambiarla en los bancos de México. (Foto: Archivo)

Este beneficio que ofrece el Banxico está orientado a todo público, es de carácter gratuito y se brinda en la mayoría de las sucursales bancarias del país, en días hábiles bancarios de lunes a viernes, y dentro del horario de atención al público de las respectivas sucursales.

En la lista de operaciones que permite realizar a los habitantes de manera gratuita se encuentran:

  • Cambio de billetes y/o monedas metálicas por otros de diferente denominación.
  • Sustitución de billetes y/o monedas metálicas no aptos para circular (piezas deterioradas, en proceso de retiro, desmonetizadas y billetes deformados) por su equivalente en piezas aptas para circular.
  • Solicitud de valoración de fracciones de billetes o billetes marcados, así como su canje, en caso de que proceda.

Al momento de asistir a la sucursal en cuestión a realizar el canje, el límite a la cantidad de dinero que se entregará variará en función de si el ciudadano es cliente o no del banco al cual acude.

Mientras que no se imponen límites en importes ni en piezas por operación para clientes de la institución de crédito, para los solicitantes que no tengan cuenta en el banco se establece un máximo de 3,000 pesos o 500 piezas de cada denominación.

¿Cuánto valen las monedas que se pueden canjear en los bancos?

Las monedas que se tengan olvidadas en el cajón pueden poseer un valor determinado que variará en función del ejemplar del cual se trate. Un ejemplo de ello son los billetes y monedas en proceso de retiro, que valen lo que indica su denominación, pero conforme regresan a los bancos, se separan para que ya no regresen a la circulación.

Para el caso de los billetes y monedas desmonetizados, que corresponden a la anterior unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, su valor actual equivale a la denominación que indican, entre mil. por ejemplo, un billete desmonetizado de diez mil pesos (anterior a 1993), tiene un valor actual de diez pesos.

En lo que concierne a los billetes o monedas presuntamente falsos se pueden enviar al Banco de México para su análisis, en forma gratuita, a través de cualquier banco. En caso de dudas o quejas respecto a la prestación de este servicio, los interesados deberán llamar al 800-BANXICO (800 226 9426) o escriba a dinero@banxico.org.mx.