

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzará su control fiscal este año, poniendo especial atención en las transferencias y depósitos que no son reportados. Aquellos contribuyentes que omitan su declaración podrán sufrir importantes sanciones, por lo que resulta fundamental conocer las consecuencias por no cumplir con las obligaciones.
En detalle, todos los contribuyentes debe informar los ingresos adicionales que ingresen a sus cuentas bancarias, ya sea por concepto de préstamos, donaciones o depósitos en efectivo. Cuando el monto final supera los 600,000 pesos anuales, deben ser reportados de forma obligatoria.

Conoce las sanciones del SAT en México y mantén tu economía al día. De esta manera, evitarás problema de dinero e historial crediticio.
¿Cuáles son las multas del SAT?
No declarar los ingresos económicos puede provocar multas que van del 50% al 75% del monto omitido, además de recargos por actualización y por retraso en la declaración.
Por ejemplo, si una persona recibe depósitos no reportados por un total de 700,000 pesos, la sanción podría ubicarse entre 350,000 y 525,000 pesos, sin incluir los recargos adicionales.
En tanto, las autoridades pueden investigar a quienes presenten movimientos bancarios que no coincidan con lo declarado. En caso de detectar irregularidades, se inicia una auditoría en la que se revisan a detalle las finanzas del contribuyente.
¿Cómo puedo evitar una multa del SAT?
Para mantenerse al día con el organismo fiscal, las autoridades recomiendan:
Declarar todos los ingresos, sin importar su procedencia.
Guardar comprobantes y registros de cada movimiento financiero.
Contar con la asesoría de un especialista fiscal.
Cabe recordar que los bancos están obligados a notificar al SAT cualquier depósito en efectivo o transferencia que iguale o supere los 15,000 pesos en un solo día. Las cantidades menores a este monto pueden ser revisadas si se consideran atípicas o no tienen justificación.
Planes de regularización del SAT
Quienes no cumplieron con sus declaraciones fiscales tienen la posibilidad de acogerse a programas de regularización disponibles. Estos contemplan beneficios como la condonación total de multas, recargos y gastos de ejecución.
Las personas físicas y morales que registren ingresos de hasta 35 millones de pesos tienen la posibilidad de regularizar su situación, acceder a distintos beneficios y efectuar el pago en un esquema de hasta seis parcialidades.















