En esta noticia

En el marco del Plan México, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum prevé una importante inversión para impulsar el sector farmacéutico nacional. Esta iniciativa busca consolidar avances en la fabricación de medicamentos y reforzar la capacidad del país para cubrir su propia demanda.

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, señaló que se realizarán acuerdos e inversiones junto a las empresas Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn, con la meta de facilitar la llegada de medicamentos que respondan a distintas necesidades del sector.

De acuerdo con lo anunciado, estas compañías dirigirán recursos al desarrollo de fármacos con soluciones innovadoras, lo que abrirá nuevas oportunidades económicas y podría permitir que México multiplique su crecimiento hasta por cinco.

¿Qué beneficios tiene el Plan México?

La mandataria destacó que el Plan México tiene como propósito aumentar la producción dentro del país, por lo que la propuesta presentada reforzará los sectores dedicados a abastecer tanto el consumo interno como las exportaciones. "Además de investigar, hace falta innovar", afirmó.

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que los recursos están enfocados en ampliar la capacidad de investigación y desarrollo de productos innovadores, con la meta de lograr la autonomía sanitaria.

¿Qué empresas farmacéuticas tendrán beneficio por el Plan México?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) respaldó a las cuatro compañías participantes para acelerar los trámites necesarios y dar paso a las siguientes inversiones:

KENER

Con instalaciones en Toluca, esta firma busca ampliar la manufactura local mediante una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios de anestesia, desarrollo de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios.

  • Monto de inversión: 5 mil 180 millones de pesos.

  • Empleos: 800 directos y 2 mil indirectos.

GENBIO

Pondrá en marcha la primera planta de plasma de América Latina para producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, reduciendo así la dependencia de importaciones.

  • Monto de inversión: 4 mil millones de pesos.

  • Empleos: 100 especializados.

ALPHARMA BioGenTec

Desde la capital del país impulsará la construcción de infraestructura para biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, mejorando el acceso a tratamientos de alta especialidad e incentivando la innovación.

  • Monto de inversión: 800 millones de pesos.

  • Empleos: 110 directos y 310 indirectos.

NEOLSYN

Su planta farmoquímica desarrollará instalaciones para fabricar ingredientes activos farmacéuticos (APIs), fortaleciendo la disponibilidad de medicamentos y la seguridad sanitaria, tanto para el mercado interno como para exportar.

  • Monto de inversión: 500 millones de pesos.

  • Empleos: 120 directos y 400 indirectos.

Para cerrar, Kershenobich destacó que, junto con estas inversiones nacionales, se contemplan aportes de capital extranjero como parte del plan integral para consolidar el sector. Remarcó que se priorizará la producción en territorio nacional y se fomentará la comercialización y la inversión.