

El gobierno de Donald Trump confirmó recientemente el aumento que tendrá la visa americana, dada la "tasa de integridad" que deberán abonar los extranjeros a partir de ahora. Se trata de un cobro fiscal obligatorio que se incluirá en un tipo de visado particular.
El Senado aprobó un pago adicional a los aranceles que ya están vigentes en las visas. En concreto, se establece un cobro de USD 250 para el año fiscal 2025, aunque esta cifra puede ser modificada por el Secretario de Seguridad Nacional mediante reglamentos. Esto implica que el costo total de una visa de no inmigrante incluirá este nuevo cargo extra.

La ley indica que cualquier persona que reciba un visado de este tipo deberá pagarla. A continuación, los detalles de esta medida.
¿Cómo se establecerá la tasa fiscal en la visa americana?
A partir del año fiscal del año próximo, este importe se actualizará cada año según la inflación. El cálculo se hará sumando el valor más reciente de la tasa y el porcentaje de incremento del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos registrado en julio del año anterior, redondeado hacia abajo al dólar más cercano.
Esta tasa no podrá ser condonada ni reducida, aunque en algunos casos los fondos podrían reembolsarse.
¿Qué costo tiene la visa de turista para Estados Unidos?
Hoy en día, los ciudadanos que solicitan la visa de turismo y negocios (B1/B2) deben pagar USD 185. Con la entrada en vigor de la nueva norma impulsada por la administración de Trump, este valor pasará a ser de USD 435, aunque todavía no hay una fecha definida para su aplicación.
Esta tarifa adicional fue incorporada al proyecto por legisladores republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes como parte de un paquete de tasas migratorias, con la intención de "fomentar la conducta legal" de quienes ingresan a Estados Unidos.
Por su parte, algunos sectores vinculados al turismo advierten que esta medida podría reducir la cantidad de viajeros extranjeros.
¿Cómo funcionará la "tasa de integridad" de USA?
La norma indica que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, tiene la facultad de devolver esta tarifa a un extranjero si demuestra que respetó las condiciones de su visa de no inmigrante. Entre estos requisitos se encuentran:
- No trabajar durante la estancia en el país
- No quedarse más tiempo del autorizado
- Haber recibido una extensión de su permiso de estadía
A pesar de esto, el documento no detalla de qué manera se gestionará la devolución para quienes quieran recuperar los USD 250, lo que deja abierta la forma en que se implementará este trámite para turistas.













