

En esta noticia
En México, no todos los trabajadores cobran aguinaldo correspondiente a 40 días trabajados. Esto se debe a que la ley vigente a nivel nacional establece un mínimo de 15 días para el sector privado, por lo que solo unos pocos pueden gozar de esta prestación económica.
El aguinaldo es una prestación laboral que reconoce el trabajo realizado por los empleados a lo largo del año y busca brindarles un apoyo económico durante las fiestas decembrinas.
Conoce qué grupo de mexicanos cobrará más dinero y prepárate para cobrar el monto correspondiente. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades.
¿Qué dice el PAN sobre el aguinaldo en México?
Recientemente, el Partido Acción Nacional (PAN) propuso que no haya distinción para que los trabajadores del país reciban 40 día de aguinaldo, exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) -aunque la exención solo aplicaría para quienes ganen menos de 18,000 pesos mensuales-. De aprobarse, la medida comenzaría a implementarse en diciembre de 2025.
Este beneficio no sería una novedad, ya que desde la década de los ochenta los trabajadores al servicio del Estado reciben esa cantidad.
Reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 1980, y posteriormente ratificadas por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en 2017, establecen que estos empleados tienen derecho a 40 días de aguinaldo "sin deducción alguna" tras cumplir un año de servicio.
¿Cómo se paga el aguinaldo en México?
De acuerdo con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, esta gratificación se entrega en dos partes:
- 50% antes del 15 de diciembre
- 50% a más tardar el 15 de enero del siguiente año
¿Qué trabajadores cobran más aguinaldo?
Aunque en 2020 se intentó reducir el monto a 20 días como parte de las políticas económicas, la medida no prosperó, por lo que los 40 días de aguinaldo siguen vigentes para los siguientes grupos:
- Funcionarios y empleados del gobierno federal, incluidos los de secretarías como SHCP, SEP o SENER, así como el personal de base y de confianza de la administración pública.
- Trabajadores y pensionados de organismos descentralizados, como IMSS, ISSSTE, CFE y Pemex.
- Empleados del Poder Judicial Federal, entre ellos jueces, magistrados y personal del Consejo de la Judicatura.
- Personal del Poder Legislativo Federal, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados.
- Trabajadores de gobiernos estatales y municipales, cuando las leyes locales adoptan el mismo esquema de 40 días.
- Pensionados y jubilados del ISSSTE, quienes reciben el aguinaldo en dos partes, durante noviembre y diciembre.
- Empleados de organismos públicos autónomos, como el INE, INAI o el Banco de México.
Respecto a la propuesta del PAN de ampliar este beneficio, se contempla reformar tres leyes -la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado- para que el aguinaldo equivalga a 40 días de salario y quede libre de impuestos.














