En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) envió una advertencia a toda la población del país que haya instalado en su dispositivo aplicaciones como Netflix, TikTok y YouTube.

El organismo de Gobierno encargado de defender los derechos de los consumidores mexicanos y velar por que se cumplan, se pronunció respecto a los planes de datos móviles que ofrecen algunas empresas y alertó a los ciudadanos ante ciertos engaños de los cuales podrían estar siendo víctimas.

Alerta Netflix: ¿cuál es el mensaje que envió la Profeco?

A través de su sitio web oficial, la Profeco se refirió al consumo de datos móviles que puede acarrear el uso de distintas aplicaciones de streaming de audio y video, tales como YouTube, Netflix y TikTok.

Concretamente, puntualizó en el hecho de que este tipo de apps son las que generan un mayor gasto y pueden llegar a agotar el plan disponible mucho antes de su renovación mensual.

Desde el organismo gubernamental informaron que se ha vuelto una práctica habitual de los proveedores de servicios de telefonía móvil la oferta de planes con redes sociales ilimitadas, que conducen al usuario a creer que podrán darle uso a distintas apps con datos "infinitos"

Sin embargo, cuando menos lo esperan, los internautas reciben un mensaje de que "su plan se ha agotado". Sobre esta cuestión, la Profeco remarca que el concepto de "ilimitado" no implica la inclusión o gratuidad de todo tipo de navegación o descargas.

¿Cuáles son las prácticas o actividades que consumen más datos?

En este contexto, y con el objetivo de que los consumidores puedan darle un uso responsable a su plan sin gastar demás, la Profeco ha dado a conocer cuáles son las prácticas o funciones que consumen más datos del plan si no se está conectado a la red wi-fi.

  • Actualizar aplicaciones en segundo plano
  • Descargar imágenes o videos en alta resolución
  • Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet
  • Descargar o transferir documentos en Word, Excel o PDF
  • Respaldar o almacenar información en la nube (Drive, iCloud, etc.)
  • Ver videos en YouTube o Tik Tok.
  • Ver películas a través de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime, Max, Apple TV+, entre otros.
  • Subir, enviar o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo.

En este sentido, la Profeco recuerda que la configuración del teléfono celular también puede influir en el consumo de datos. Por esta razón, se aconseja desactivar la opción de uso de datos móviles, particularmente cuando la señal Wifi sea deficiente.

Algunos consejos de la Profeco sobre el uso de datos móviles

En esta línea de advertencias, al Profeco también emite una serie de consejos para que los consumidores del país puedan tener en cuenta al momento de buscar no gastar datos:

  • Si la persona se encuentra en una casa, desactivar los datos móviles y conectarse a la red Wifi
  • Evitar ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales
  • Establecer un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo
  • Actualizar el teléfono móvil y hacer las copias de seguridad solo con la red Wifi
  • Descargar series, películas y música solo cuando se esté conectado a una red Wifi
  • Revisar la resolución en la reproducción de videos y música; cuanto más alta sea, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos
  • Contactar al proveedor de servicios contratado en caso de dudas
  • Considerar contratar un plan más amplio si se consumen mucho más datos de los que adquirimos.