En esta noticia

En tiempos en que pasamos más tiempo en casa -ya sea trabajando o descansando-, tener espacios ordenados impacta directamente en nuestro estado de ánimo y productividad. Desde lo espiritual hasta lo práctico, estos tres métodos japoneses ofrecen enfoques distintos para lograr armonía en tu entorno.

1. Dan-sha-ri: orden exterior e interior

Creado por Hideko Yamashita, este método busca más que solo ordenar objetos: invita a soltar lo innecesario en lo material y lo emocional.

  • Dan: Rechaza lo que no necesitas.

  • Sha: Deshazte de lo inútil.

  • Ri: Libérate del deseo de acumular.

Ideal para quienes quieren comenzar un proceso de limpieza profunda con impacto en su estado de ánimo.

2. OOSOUJI: limpieza de fin de ciclo

Tradición japonesa que significa "gran limpieza" y se realiza cada 28 de diciembre para arrancar el nuevo año con energía renovada.

  • Requiere dedicar un día completo, sin distracciones.

  • Limpieza del hogar = limpieza de la mente.

  • Perfecto para cerrar ciclos y liberarte de lo que pesa.

Tip: ten tus artículos de limpieza y organización listos antes de comenzar.

Drazen_

3. Kaizen: pequeños cambios, grandes logros

De "Kai" (cambio) y "Zen" (mejora), el Kaizen promueve el orden sostenible a través de hábitos diarios.

  • No busca una limpieza intensa, sino constancia.

  • Cambios pequeños pero regulares resultados duraderos.

  • Ideal para mantener el orden sin esfuerzo con el tiempo.

Lo importante no es solo tener una casa limpia, sino un espacio que te inspire paz, claridad y felicidad.
¿Con cuál vas a empezar tú?