En esta noticia

TDesde que nacemos hasta que morimos, todos necesitamos de la vitamina D como parte de los nutrientes esenciales para subsistir en la vida. La diferencia está en que, según la edad, cada persona va a necesitar una cantidad diferente de este nutriente.

Hay algo muy importante que aprender sobre la vitamina D, y es que son muy pocos los alimentos que proporcionan una buena cantidad del nutriente, siendo el Sol la principal fuente de vitamina D, seguida por los suplementos.

¿Para qué sirve la vitamina D?

La vitamina D es esencial para la salud. Facilita la absorción de calcio, fortaleciendo los huesos y previniendo la osteoporosis, una enfermedad que los debilita.

Además, la vitamina D es crucial para el movimiento muscular, la comunicación entre nervios y cerebro, y el funcionamiento del sistema inmunitario, ayudando a combatir infecciones.

Por ejemplo, una persona con deficiencia de vitamina D podría tener huesos frágiles, debilidad muscular y un sistema inmunitario menos eficiente.

A qué hora es mejor tomar vitamina D

Como te contamos antes, el principal dador de la vitamina D es el Sol, fuente de energía que revitaliza el cuerpo y la mente.

Según los expertos, es mejor tomar la vitamina D del sol al mediodía, cuando la radiación ultravioleta es más intensa y la producción de vitamina D es más eficiente.

"El cuerpo produce vitamina D cuando la piel descubierta se expone al sol. La mayoría de las personas reciben al menos algo de vitamina D de esta manera", remarcan los Institutos Nacionales de Salud, NIH, siglas en inglés.

Según la fuente y pese a que los los productos de cuidado para la piel ante los rayos del Sol limitan una mayor absorción de la vitamina D que ofrece el Sol, no se debe exponer la piel sin protección solar, por lo que se recomienda que sean protectores tipo FPS mayores al factor 15 en adelante.

"La radiación ultravioleta del sol puede causar cáncer de piel, de manera que es importante limitar el tiempo de exposición", de ahí que hay que tener cuidado con la ahora en la que se toma el sol o se expone la piel a él.

Otras formas de obtener la vitamina D

Aparte del Sol y de suplementos vitamínicos, existen alimentos que contienen vitamina D.

  1. Pescados grasos como trucha, salmón, atún y caballa.
  2. Aceites de hígado de pescado.
  3. Hígado de res, yema de huevo y queso en pequeñas cantidades.
  4. Hongos expuestos a luz ultravioleta.
  5. Leche fortificada, alternativas vegetales, ciertos cereales, jugos de naranja, yogures y margarinas fortificados con vitamina D.

La vitamina D es indispensable para una buena salud ósea, la salud del corazón, el buen funcionamiento del cerebro, disminuye las posibilidades de desarrollar Esclerosis múltiple y ayuda a controlar o disminuir los niveles altos de azúcar en sangre en pacientes con Diabetes tipo 2, entre otros beneficios.