

La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo, y en México particularmente, ocupa un lugar destacado por su versatilidad, sabor y presencia en múltiples platillos reconocidos a nivel internacional.
Según la Profeco en la Revista del Consumidor, la carne de cerdo o carne de puerco es alimento con una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, además de aportar minerales esenciales como potasio, fósforo, zinc y hierro, junto con vitaminas del grupo B.
"Los cortes magros, como el lomo, ofrecen menos grasa y alto contenido proteico, por lo que se recomiendan para un consumo balanceado y beneficioso para la salud". En todos los casos, este tipo de carne debe consumirse con responsabilidad para evitar contacto con letales bacterias.

¿Cómo cocinar la carne de cerdo para evitar bacterias?
Expertos advierten que la carne de cerdo mal cocida puede ser un cultivo de bacterias peligrosas como Salmonella, E. coli y Listeria, las cuales representan un alto riesgo para la salud de los consumidores.
La Profeco recomienda cocinar la carne de cerdo a una temperatura interna mínima de 70 °C, asegurándose de que no queden partes crudas o rosadas. Solo así se garantiza la eliminación de microorganismos potencialmente letales.

Recomendaciones de compra y conservación
La Profeco aconseja revisar siempre el color y la textura de la carne: debe ser rosada, brillante y con firmeza homogénea. También, es fundamental verificar la fecha de caducidad en los empaques y evitar piezas con olor desagradable.
- Fíjate en su color
- Si compras un corte empaquetado, revisa la fecha de caducidad
- Inspecciona que el empaque no esté maltratado
- Toma en cuenta su olor
- Comprueba su consistencia
- Mantén la cadena de frío
- Si no la vas a consumir de inmediato,congélala
- Mientras está cruda, aléjala de otros alimentos

Cortes de mayor valor nutricional y su precio promedio
Los cortes magros, como el lomo, según la Profeco tienen un costo de $140.05 en promedio y la pierna sin hueso, $125.72, son altamente recomendados por su bajo aporte graso y su riqueza en proteínas de calidad.
La chuleta de cerdo natural en cambio, cuesta $110.65 y la milanesa de pierna $131.57 también destacan entre los cortes más consumidos, ofreciendo un equilibrio entre sabor, versatilidad y aporte nutricional para una dieta balanceada












