

Pese a los avances científicos, la medicina a base de hierbas nunca ha dejado de existir y aún se practica en diversas culturas. Entre los remedios caseros se pueden encontrar, jugos naturales, tés o infusiones y brebajes medicinales a base de plantas consideradas por muchos como "milagrosas"
En la actualidad, existe un interés renovado en la fitoterapia y la medicina complementaria, donde se buscan integrar enfoques tradicionales y holísticos con la medicina moderna.

Este es el caso de la National Library of Medicine de los Estados Unidos, NIH, que hizo y publicó un estudio sobre tés y jugos y remedios herbales naturales.
¿Cuál es el estudio de la NIH que habla sobre los tés y los licuados?
Titulado en español como "Tés, Licuados y Capsulas: remedios herbales para el autocuidado de inmigrantes latinos/hispanos para la diabetes tipo 2", el National Center for Biotechnology Information profundizó en las características del uso de plantas, jugos, licuados, tés y demás remedios herbales para la diabetes.
En la actualidad, la medicina convencional y la medicina tradicional son, en algunos casos, recomendadas a la par por muchos profesionales de la salud, quienes reconocen los beneficios de combinar tratamientos convencionales y terapias complementarias.

La NIH de estados Unidos concluye sobre el estudio científico
El estudio se llevó a cabo en 75 adultos hispanos y latinos con diabetes tipo 2 que residen en Carolina del Norte.
"La eficacia percibida de los productos varió; algunos dijeron que ayudaron "mucho", mientras que otros notaron el desarrollo de efectos secundarios. Más de tres cuartas partes (77%) de las personas que usaban remedios a base de hierbas informaron el uso simultáneo de medicamentos recetados", expresa el estudio científico.

De todos los pacientes consultados en el estudio, "El 69% de la muestra refirió utilizar remedios herbales para el autocuidado de la diabetes", informó el estudio.
Estas son las hierbas o plantas medicinales que más usaron
Según el estudio, un 77% de las personas consultadas, aseguraron que no revelaban el uso de estos medicamentos caseros a sus médicos.
- Nopal
- Aloe Vera o Sábila
- Apio
- Chayote
El estudio concluye también que, todos los profesionales y educadores en diabetes deberán preguntarle a los pacientes sobre los remedios alternativos a base de hierbas y jugos naturales que usen.

El uso de la medicina natural no es algo nuevo
El estudio del NIH fue liderado por los profesionales Karen A. Amirehsani y Debra Wallace y fue difundido el 12 de septiembre del 2013.
La medicina a base de hierbas tiene una larga historia que se remonta a miles de años, siendo una de las formas más antiguas de práctica medicinal en diversas culturas alrededor del mundo.
Civilizaciones antiguas en China, India, Mesopotamia, Egipto y Grecia utilizaban plantas medicinales para tratar diversas enfermedades y promover la salud.

La medicina moderna, tal como la conocemos hoy en día, comenzó a tomar forma en el siglo XIX con avances en la comprensión de la microbiología, la identificación de patógenos y el desarrollo de medicamentos sintéticos.
La introducción de antibióticos, vacunas y otros avances científicos revolucionaron el campo de la medicina, llevando a la creación de tratamientos más específicos y efectivos.
La National Library of Medicine de los Estados Unidos, NIH, no prohíbe en su estudio el consumo alternativo de jugos naturales y tés en pacientes con diabetes, además, tampoco afirma que su consumo sea algo negativo que afecte la salud del paciente.












