

Mantener una buena alimentación no sólo contribuye a tener un peso saludable, sino también a reforzar el sistema inmunológico y, por ende, mejorar la calidad de vida de las personas.
Existen una serie de productos, también conocidos como súper alimentos, que cuentan con una gran cantidad de beneficios para el cuerpo humano; entre ellos, la capacidad de aportar los nutrientes esenciales para alcanzar el bienestar.
Tal es el caso de las almendras, que cuentan con la capacidad no sólo de proteger la salud del corazón y el cerebro, sino también de combatir los efectos del envejecimiento.
Cuáles son los beneficios de consumir almendras
Las almendras concentran una gran cantidad de nutrientes y vitaminas. Entre ellas, la vitamina E que funciona como un poderoso antioxidante, protegiendo las células de los daños causados por los radicales libres.
Al mismo tiempo, son una alta fuente de minerales como el magnesio, el calcio y el fósforo, esenciales para mantener en buen estado los huesos y músculos.
Además, aportan grasas saludables, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas, que otorgan grandes beneficios a la salud del corazón. Adquirir regularidad en su consumo contribuye tanto a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como a mantener niveles de colesterol saludables.

En la misma línea, son consideradas una excelente fuente de energía, gracias a su contenido equilibrado de carbohidratos, proteínas y grasas saludables.
En lo que respecta a los beneficios que otorga para la salud de la piel, la vitamina E se vuelve un componente esencial. La ingesta diaria de almendras, según sugieren algunos estudios, ayuda a mantener la piel suave y protegida contra los efectos del envejecimiento.
Por otro lado, diversos especialistas recomiendan incorporarlas a la alimentación ya que por sus propiedades antioxidantes y sus nutrientes, son beneficiosas para la salud del cerebro y la prevención del deterioro cognitivo.













