

Aunque no lo creas, dormir es una actividad fundamental para el organismo. Contar con las horas de sueño suficientes ayudarán a tu metabolismo a tener un estilo de vida más saludable y funcional.
Expertos aseguran que dormir 8 horas al día es la cantidad ideal para recargar energías, y obtener un rendimiento más productivo y beneficioso en actividades académicas o laborales. Hasta te ayudará a estimular la pérdida de algunos kilos si quieres controlar tu peso.

Un buen descanso afecta a las facultades del cerebro y te ayudarán a bajar el estrés y de tensión. El sueño juega un papel destacado en los controles de niveles de presión arterial, lo que previene enfermedades cardíacas.
Cuál es la mejor hora para irse a dormir
El estrés puede ser resultados de múltiples factores, uno de ellos está relacionado con la calidad del sueño. Tener un descanso reconfortante aliviará a bajar las tensiones y encarar el día con más energía y positividad.
La presión arterial está relacionada con el dormir. Se trata de la fuerza de la sangre para golpear o empujar las paredes de las arterias, por lo que está directamente vinculado al estado del sistema cardiovascular.
Para ayudar a controlar los niveles de presión, un estudio demostró cuál es la mejor hora para irse a dormir tanto en hombres como mujeres.
La investigación publicada por Postgraduate Medicine concluyó que los hombres que se iban a dormir a las 23 horas tenían un 32% menos de probabilidades de tener presión arterial alta que otros que se iban a dormir antes o después de esa hora.
En el caso de las mujeres, la hora más saludable apara costarse es una hora después, es decir a la medianoche. De esta forma podrás prevenir picos de presión alta y llevar un mayor control del estado de las arterias.
Los riesgos de tener presión alta
Cuando su presión arterial se mantiene mucho tiempo alta, hace que el corazón bombee con más fuerza y trabaje demasiado, lo que puede ocasionar serios problemas de salud, como:
- Ataque cardíaco
- Accidente cerebrovascular
- Insuficiencia cardíaca
- Insuficiencia renal















