En esta noticia

El desayuno es la primera comida del día, por lo que debe proporcionar todos los nutrientes que el cuerpo necesita para recargar energías. Su composición puede influir directamente en los niveles de azúcar en sangre, por eso hay algunos alimentos que es mejor evitar en las mañanas.

Desayunar puede afectar sobre el estado de ánimo matutino y reducir el estrés. Por lo que optar por opciones saludablesy eliminar aquellos dañinosayudará a prevenir enfermedades y cuidar el organismo.

Claves para un desayuno saludable

Un desayuno completo y nutritivo por las mañanas debe incluir alimentos de varios grupos nutricionales proteínas, fibra y grasas saludables. Para ello se puede optar por panificados integrales, frutos secos, lácteos, frutas, huevos y aguacate, junto a infusiones como café o té.

Para alcanzar un desayuno 100% saludable y mejorar tu calidad de vida, puedes ajustar algunos hábitos por las mañanas como:

  • Levantarse más temprano para tener algo más de tiempo de disfrutar de esta primera comida al día
  • Comer sin apuros en un ambiente tranquilo y sin distracciones
  • Evitar las distracciones como la televisión o el teléfono.
  • Experimentar con diferentes opciones de desayuno.

El alimento que debes eliminar de tus desayunos

Para que el cuerpo pueda absorber todos los nutrientes, es clave evitar los desayunos con alto contenido de azúcar y grasas saturadas, como los pasteles, las rosquillas y los alimentos procesados. Es así como es preferible que elimines para siempre de tus mañanas los cereales azucarados.

Estos productos se encuentran alterados de su composición natural para volverlos más dulces y coloridos, por lo que se vuelven poco saludables. El consumo de azúcares añadidos en exceso puede generar niveles elevados de azúcar en sangre, que puede ocasionar diabetes.

Los cereales ultraprocesados disponibles en el mercado suelen carecer de fibra, proteínas y grasas saludables, por lo que aportan calorías vacías. Suelen estar compuestos por ingredientes artificiales y colorantes.