

Para los viajeros más interesados en la historia de México y sus ancestros, existen sitios donde se pueden apreciar restos arqueológicos que datan de la época prehispánica del país. Así es el caso de un pueblo del Estado de Hidalgo.
La localidad ubicada en esta parte del país que destaca por sus paisajesrocosos y vegetación abundante es Tepeapulco. La ciudad es una joya para los amantes de la cultura ancestral mexicana y los sitios con antecedentes astronómicos.
Tepeapulco es la ciudad prehispánica que conserva sitios de observación astronómica
Tepeapulco es la localidad cabecera del municipio homónimo del Estado de Hidalgo. Se localiza en la región del Valle de Apan y su nombre significa "en el cerro grande" o "lugar donde baja agua del cerro". Fue uno de los primeros sitios que ocuparon los hispanos en la conquista.
Esta ciudad prehispánica cobró importancia con el correr de los años por su conexión con los astros. La zona arqueológica de Xihuingo sirvió a los fines del conocimiento astronómico-calendáricode losteotihuacanos en el periodo Clásico. Allí se han identificado distintos tipos de figuras grabadas en las piedras.
Entre diseños espirales y antropomorfos, se han hallado figuras de los signos calendáricos y cruces punteadas. Según los expertos, estas últimas representan marcas de sitios de observación astronómica. Se cree que las estrellas y los eventos solares eran analizados desde estos rincones.

¿Qué se puede hacer en Tepeapulco en el Estado de Hidalgo?
Esta localidad de México invita a disfrutar su gastronomía, destacada por sus nopales, moles, barbacoas, gusanos de maguey, carpas de mixiote, chinicuiles, embutidos de leche con nuez, charamuscas, cocadas, acitrones y escamoles. Sus bebidas más representativas datan de la época prehispánica: el pulque y la aguamiel.
Pero también invita a conocer el Museo Arqueológico, ubicado bajo el antiguo convento de San Francisco. Aquí se pueden apreciar piedras arqueológicas, objetos de cerámica y otros utensilios extraídos de las exploraciones del cerro Xihuingo.
Este último sitio se caracteriza por conservar una pirámide de tres cuerpos con escaleras en el centro, llamada Tecolote.Se cree que este sitio ceremonial fue fundado aproximadamente en el año 600 a. C. y conserva aspectos similares a la zona arqueológica de Teotihuacán.
El pueblo también cuenta con la Laguna de Tecocomulco, donde se puede practicar la pesca de carpa, y con la Caja de Agua: una construcción que data del siglo XVI y sirvió como acueducto. Pero una de sus joyas históricas es la edificación que sirvió de hogar a Hernán Cortés: líder de la conquista española.
Cómo llegar a Tepeapulco desde la CDMX en auto
Este bello pueblo se encuentra a casi 100 kilómetros de laCDMX, por eso resulta un plan ideal para el fin de semana. El viaje puede tardar cerca de 1 hora o 1 hora con 30 minutos y hay que tomar la carretera Federal Pachuca-México 85 y luego la autopista Ecatepec-Pirámides 132D.












