

En un entorno profesional que a menudo exalta la productividad por encima del bienestar, encontrar tiempo para el descanso puede parecer un lujo. Sin embargo, los expertos insisten en que tomar pausas adecuadas es fundamental para mantener la felicidad y la salud en el ámbito laboral.
No todos los descansos son iguales, y su eficacia depende de varios factores, según la investigación. Duygu Biricik Gülseren, profesor asistente en la Escuela de Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de York, formó parte de un equipo que en 2022 publicó una revisión sistemática sobre el impacto de los descansos en el rendimiento y el bienestar en el trabajo.
"Es importante saber que no todos los descansos laborales son iguales", afirmó Gülseren, destacando que la calidad de la experiencia durante la pausa puede ser tan crucial como su duración o la actividad realizada. Esto implica la capacidad de desconectarse mentalmente del trabajo y relajarse.
La verdadera fórmula para un correcto descanso en el trabajo
Los especialistas coinciden en que la frecuencia supera a la duración cuando se trata de bienestar. Es más efectivo tomar descansos más cortos y frecuentes a lo largo del día que una sola pausa prolongada. "Cada hora u hora y media, realmente necesitamos ese descanso de 10 o 15 minutos", sugieren los expertos.

La clave, señalan, es realizar algo completamente diferente a las tareas laborales. Esto puede abarcar desde actividades relajantes, como meditar, estirarse, leer un libro o ver televisión, hasta opciones que recarguen energía, como hacer ejercicio, conversar con un compañero o realizar quehaceres domésticos si se trabaja desde casa.
Para maximizar la efectividad de una pausa, los expertos aconsejan alejarse de las pantallas, especialmente de las redes sociales. "Revisar las noticias y las redes sociales a veces puede darnos ese golpe rápido de dopamina, pero en última instancia no nos deja sintiéndonos recargados", advierten.
El estudio de Gülseren también encontró que el uso de redes sociales durante los descansos laborales "podría ser emocionalmente abrumador y agotador para los empleados". Mientras que incluir algún tipo de actividad física durante los descansos es vital, según Leigh Vanderloo, director científico de ParticipAction.
"Podrías hacer un par de flexiones en la pared, un par de sentadillas. Las cosas pequeñas no requieren equipo, no requieren mucho espacio", explicó Vanderloo. También sugiere integrar el movimiento en la jornada laboral, como caminar o ir en silla de ruedas al escritorio de un colega para hacer una pregunta en persona.
Cuáles son los beneficios las pausas activas en el trabajo
Kathleen Martin Ginis, profesora del Departamento de Medicina y de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Ejercicio de la UBC, enfatiza los múltiples beneficios de estas pausas activas, tanto físicos como psicológicos.
"Sabemos que el simple hecho de levantarse y romper ese tiempo sedentario del trabajo puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad", afirmó Martin Ginis. La actividad física regular no solo beneficia la salud mental, sino que también contribuye a reducir la presión arterial, disminuir el riesgo de diabetes tipo 2 y aumentar la fuerza ósea y el equilibrio.
Finalmente, Vanderloo destaca la oportunidad que ofrecen los lugares de trabajo para fomentar la actividad física entre colegas. Compartir estos momentos no solo genera un sentido de responsabilidad, sino que también fortalece la conexión y el compañerismo.













