En esta noticia

Los expertos en salud aseguran que hay diferentes frutas reconocidas por ser una fuente popular de vitamina C. Entre ellas se encuentra el kiwi, ideal para promover el bienestar de forma natural. Aseguran que aporta el triple de vitaminas que la naranja, por ejemplo.

El kiwi se volvió indispensable para muchas personas que lo incorporaron a su dieta, especialmente por su capacidad para mejorar la función digestiva. Sin embargo, sus beneficios van más allá: puede contribuir al fortalecimiento de las articulaciones al estimular la producción de colágeno, ayudando a reducir molestias en estas áreas.

El kiwi es una fruta recomendable para mejorar la salud. Fuente: Shutterstock
El kiwi es una fruta recomendable para mejorar la salud. Fuente: Shutterstock

A pesar de su pequeño tamaño, es una auténtica joya nutricional, llena de beneficios para el bienestar. Checa los detalles de sus ventajas y prepárate para mejorar la salud en un santiamén.

¿Qué hace el kiwi en el cuerpo?

Las frutas son fundamentales en la alimentación, no solo porque su diversidad nos motiva a consumirlas con mayor frecuencia, sino también porque cada una ofrece propiedades únicas y beneficios específicos. Algunas destacan por ser diuréticas, mientras que otras fortalecen el sistema inmunológico al aportar vitaminas esenciales. En el caso del kiwi, sus ventajas son numerosas.

El kiwi es una fruta baja en calorías, rica en vitaminas y minerales como la C, E y el ácido fólico, además de ser una excelente fuente de fibra. Su consumo no solo actúa como un potente antioxidante, sino que también:

  • Mejora la salud digestiva
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Ayuda en la prevención de infecciones respiratorias
  • Influye positivamente en el estado de ánimo

Su alto contenido en vitamina C lo convierte en un gran aliado para la producción de colágeno, contribuyendo al fortalecimiento de las articulaciones.

¿Qué produce el exceso de kiwi?

La vitamina C actúa como un poderoso antioxidante, fortaleciendo el sistema inmunológico y combatiendo el cansancio. Además, su alto contenido de potasio contribuye a la recuperación tras realizar actividad física. Gracias a su aporte de fibra y a la actinidina, una enzima que facilita la descomposición de los alimentos, favorece una digestión saludable.

Esta fruta es fácil de transportar y se presenta como una opción práctica y nutritiva para incluir en desayunos, almuerzos o meriendas.

¿Cómo hacer que el cuerpo produzca colágeno?

En primer lugar, cabe destacar que el colágeno es fundamental para mantener la elasticidad de la piel, pero también está presente en tendones, huesos, músculos y cartílagos. Sin embargo, con el tiempo, su producción disminuye, especialmente en las mujeres durante la menopausia.

Consumir alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi, resulta clave, ya que esta vitamina es esencial para la síntesis de colágeno. Aunque se pueden utilizar suplementos, es preferible obtenerlo a través de la dieta con opciones como caldos, gelatinas o cartílagos presentes en ciertas carnes.

Para favorecer su producción, también es recomendable incluir alimentos como pescado, carne, huevos, leche y legumbres, que aportan los nutrientes necesarios para esta función.