

Desde tiempos inmemoriales, los distintos fenómenos astronómicos que se registran han despertado el interés de una gran parte de la población mundial, que no deja de sorprenderse ante los misterios que suscita el universo.
Ya sea eclipses solares totales que oscurecen el día, o hasta una lluvia de meteoritos, estos sucesos cautivan la atención de propios y extraños y son de los más esperados.
El próximo evento de estas características tendrá fecha en diciembre y sin dudas que no pasará desapercibido para quienes se encuentren en esta región del planeta. Se trata de la lluvia de las Gemínidas, un fenómeno que hará que la noche se vuelva la más oscura del año.
Lluvia de las Gemínidas: ¿qué la hace tan particular?
El 2023 tendrá su noche más oscura gracias a la lluvia de estrellas generada por un asteroide, conocido como 3200 Phaethon.
Su particularidad radica en que su origen no proviene de un cometa como el resto de las lluvias de meteoros, sino de este cuerpo celeste, descubierto por Simon Green y John Davies en 1983.

Este tipo de oscurecimiento del cielo se da cada año durante diciembre cuando el asteroide se acerca al Sol, se aventura más allá de la órbita de Marte y cruza la propia de la Tierra, generando que se produzca una intensa lluvia de meteoros.
¿Dónde y cuándo ver la lluvia de las Gemínidas?
Entre las características que vuelven a este evento tan particular se destacan su rapidez y brillo. Los privilegiados que podrán apreciarla son todas aquellas personas que se encuentren en el hemisferio norte.
Concretamente, en México se podrá vislumbrar la lluvia de las Gemínidas durante este jueves 14 de diciembre, fecha en la que no se asomará la luna, por lo que adquirirá aún más espectacularidad.















