En esta noticia

México es una gran fuente de frutas, verduras y hierbas beneficiosas para la salud, que en muchos casos funcionan como reemplazo natural a otros medicamentos o tratamientos nocivos para el ser humano.

Sin embargo, muchos de ellos a veces quedan en el olvido con el descubrimiento de nuevas alternativas, y terminan siendo desaprovechados.

Por este motivo, hoy te contamos sobre la planta mexicana que, además de aportar un gran sabor en las comidas, ayuda a regular la presión arterial y combate el hígado graso.

Cuál es la planta mexicana que nadie recuerdas y posee miles de beneficios

El pápalo, también conocida comopapaloquelite o quilitón, es una hierba comestible originaria de México y América Central, que se ubica dentro del grupo de los llamados quelites.

La planta mexicana que, además de aportar un gran sabor en las comidas, ayuda a regular la presión arterial y combate el hígado graso. Fuente: Shutterstock.
La planta mexicana que, además de aportar un gran sabor en las comidas, ayuda a regular la presión arterial y combate el hígado graso. Fuente: Shutterstock.

Esta es muy utilizada en la gastronomía para acompañar tacos, guisados, sopas o como complemento en ensaladas, debido a su sabor fuerte y herbáceo, con un toque picante y ligeramente cítrico.

Pese a esto, su fortaleza recae en la enorme cantidad de beneficios que aporta a la salud, aunque muchos los desconocen y se pierden de aprovecharlos al no incluir este alimento en su dieta.

Qué aporta a la salud

El pápalo posee grandespropiedades medicinales y beneficios para la salud, entre los que destacan:

  • Antioxidantes naturales: Aporta flavonoides y compuestos fenólicos que combaten el daño celular y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.
  • Apoya la digestión: Tradicionalmente se ha usado para aliviar indigestión, náuseas y para estimular el apetito.
  • Favorece la presión arterial: Sus posibles efectos vasodilatadores podrían mejorar la circulación y beneficiar a personas con hipertensión.
  • Acción antimicrobiana: Algunas investigaciones le atribuyen capacidad para combatir microorganismos y prevenir infecciones.
  • Fuente de nutrientes esenciales: Contiene vitaminas A, C y K, y minerales como calcio, hierro y fósforo, importantes para la salud general.
  • Propiedades antiinflamatorias: Se emplea en la medicina tradicional para tratar inflamaciones leves o molestias menores.
  • Prevención de anemia y osteoporosis: Gracias a su aporte de hierro y calcio, puede apoyar la prevención de estos trastornos si se combina con una dieta adecuada.

Distintas maneras de consumirlo

A continuación, te dejamos algunas ideas sobre cómo podríasincluir esta planta en tu dieta diaria, para así aprovechar al máximo sus beneficios:

Su fortaleza recae en la enorme cantidad de beneficios que aporta a la salud. Fuente: Shutterstock.
Su fortaleza recae en la enorme cantidad de beneficios que aporta a la salud. Fuente: Shutterstock.
  • En tacos o antojitos: Agrégalo fresco como acompañamiento en tacos, tlacoyos o quesadillas, igual que el cilantro.
  • En ensaladas: Usa sus hojas tiernas para dar un toque herbal y picante a ensaladas verdes.
  • Como condimento: Pícalo finamente y mézclalo con salsas, guacamoles o ceviches.
  • En licuados verdes: Añade unas hojas a jugos détox o licuados para un extra de nutrientes.
  • En infusiones: Seca sus hojas y prepáralas como té para aprovechar sus beneficios digestivos.