En esta noticia

La pezuña de vaca, también conocida como bauhinia forficata, es un árbol que recibe su nombre por la forma característica de sus hojas, las cuales se dividen en dos lóbulos.

Con frecuencia, se utiliza debido a sus propiedades medicinales. De hecho, es conocida por su capacidad para regular el azúcar en sangre, lo cual es fundamental para el bienestar general de nuestro cuerpo.

El poder de la pezuña de vaca para regular el azúcar en sangre

Algunos estudios realizados en ratas de laboratorio sugieren que la pezuña de vaca podría ayudar a regular el azúcar en sangre.

Este potencial se debe a la abundancia de flavonoides, en particular la kaempferitrina.

Esta sustancia parece contribuir a la regulación de los niveles de azúcar en sangre estimulando el uso de glucosa disponible por parte de las células musculares, lo que podría ayudar a prevenir la diabetes.

Asimismo, tiene propiedades diuréticas que estimulan la producción de orina. Esta eliminación de líquidos también puede construir a reducir los niveles de azúcar en sangre, ya que parte del exceso de glucosa se desecha a través de la orina.

Sin embargo, es importante destacar que, si bien estos resultados son prometedores, se necesita realizar más investigaciones para confirmar estos efectos.

Cómo preparar té de pezuña de vaca

Para preparar té de pezuña de vaca, solo deberás seguir estos pasos:

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hojas secas o frescas de pezuña de vaca
  • 1 taza de agua hirviendo

Modo de preparación

  • Coloca las hojas de pezuña de vaca en una taza.
  • Vierte el agua hirviendo sobre las hojas.
  • Cubre la taza y deja reposar el té durante 5 a 10 minutos.
  • Cuela el té y deja enfriar.
  • Consume de 1 a 2 tazas por día, preferiblemente después de las comidas.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios de la pezuña de vaca suelen estar relacionados con el consumo en cantidades superiores a las recomendadas. Un uso excesivo puede dar lugar a diarreas, cambios en la función renal o el desarrollo de bocio endémico.

Además, puede disminuir mucho los niveles de azúcar en la sangre y causar hipoglucemia, ocasionando síntomas como temblores, debilidad, sudoración fría, palidez, visión borrosa, palpitación cardíaca, dolor en el pecho, ansiedad, confusión mental, dificultad para hablar, somnolencia.