

El tejocote, una fruta pequeña y originaria de México, ganó reconocimiento por sus propiedades nutricionales, especialmente por su capacidad para prevenir la anemia gracias a su elevado contenido de hierro. Los expertos en salud recomiendan su incorporación en la dieta diaria, dados los múltiples beneficios para el organismo.
Su nombre científico es Crataegus mexicana, y se cultiva principalmente en zonas montañosas del país, siendo un ingrediente tradicional tanto en la cocina como en la medicina popular. El tejocote es clave para aquellas personas que buscan mejorar la salud de forma natural y sin químicos de por medio.

Conocé sus ventajas e inclúyelas a tu alimentación diaria, siguiendo las recomendaciones de los profesionales. La clave es consumirlas junto a los demás alimentos saludables.
¿Cuáles son los beneficios del tejocote?
Este fruto destaca por su alto aporte de hierro, un mineral esencial para la formación de hemoglobina, la proteína que permite a los glóbulos rojos transportar oxígeno a todas las células del cuerpo. La falta de hierro es una de las principales causas de anemia, cuyos síntomas incluyen cansancio, debilidad y malestar general.
Incorporar tejocote en la dieta puede ayudar a prevenir o combatir la anemia.
Además, contiene vitamina C, la cual fortalece las defensas del cuerpo y, al mismo tiempo, facilita la absorción del hierro. También aporta otros nutrientes como calcio, potasio y pectina, una fibra que favorece el funcionamiento del sistema digestivo.
¿Cómo se come el tejocote?
El tejocote forma parte de diferentes recetas tradicionales mexicanas, siendo uno de los ingredientes más importantes del ponche navideño. En esta bebida típica, se mezcla con tamarindo, caña de azúcar, guayaba y ciruelas pasas, creando una infusión que ofrece un aporte energético y nutricional, destacando por su contenido en hierro.
También es común encontrarlo en dulces tradicionales, especialmente caramelizado. Aunque esta versión es popular, se aconseja consumirla con moderación o buscar opciones con menos azúcar para aprovechar mejor sus propiedades saludables. Puede añadirse a salsas, mermeladas o conservas.
¿Qué beneficios tiene el tejocote en la salud?
Más allá de prevenir la anemia, se la utiliza como un remedio natural para:
- Aliviar enfermedades respiratorias
- Mejorar la digestión
- Fortalecer el sistema inmune
Su consumo frecuente también se relaciona con una mejor circulación sanguínea, lo cual favorece la oxigenación del organismo y el bienestar general.
El tejocote destaca por su alto contenido en antioxidantes, los cuales ayudan a neutralizar los radicales libres en el organismo, disminuyendo así el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
Su riqueza en fibra también favorece el control de los niveles de glucosa y colesterol en sangre, lo que lo convierte en una fruta recomendable para personas con diabetes o afecciones cardiovasculares.















