En esta noticia

La ofrenda es un elemento crucial en el Día de Muertos, una tradición celebrada el 1 y 2 de noviembre en México, que tiene como objetivo honrar a los difuntos. Con este propósito, existen ciertas flores que simbolizan el amor hacia los seres queridos que ya no están.

La flor más representativa del Día de los Muertos es cempasúchil. Su color amarillo se vincula con el sol, que sale victorioso del Mictlán, más conocido como inframundo, ayudando a lasalmas en su trayecto de regreso a nuestro mundo. Sin embargo, no es la única flor que se usa en los altares.

Esta flor no puede faltar en tu altar del Día de los Muertos

La flor de terciopelo, también conocida como "mano de león", es una de las flores más tradicionales del Día de Muertos en México. Su color rojo intenso y su forma la convierten en un elemento imprescindible para decorar las ofrendas y altares dedicados a los difuntos.

Esta flor crece una vez por año, entre los meses de octubre y noviembre, y se puede encontrar en diversas regiones de México, como Puebla, Guerrero, Guanajuato, Morelos y Ciudad de México.

¿Qué flores se usan en las ofrendas del Día de Muertos?

Otras que se usan en las ofrendas y altares del Día de Muertos son:

  • Nube: también conocida como velo de novia, representa la pureza de las almas.

  • Clavel: representa el amor y la admiración por los seres queridos que ya no están.

  • Crisantemo: representa alegría, felicidad y festividad.