

El azúcar es un tipo de carbohidrato que está presente en la gran mayoría de los alimentos que consumimos a diario.
Sin embargo, durante el último tiempo se la ha colocado dentro de la "lista negra" de ingredientes que deben dejar de ingerirse y esto se debe a que, en cantidades excesivas, puede ser perjudicial para la salud.
En ese sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que no es necesario eliminarla por completo de la dieta, sino que su ingesta simplemente debe reducirse.
Cuál es la cantidad justa de azúcar que hay que ingerir para gozar de buena salud
La OMS recomienda que aquellos adultos que tengan una masa corporal promedio ingieran a diario un máximo de 25g de azúcar. No obstante es importante especificar a qué grupos alimenticios hace referencia esta palabra
Monosacáridos
- glucosa
- fructosa
Disacáridos
- azúcar de mesa
- sacarosa
Esto es esencial porque la recomendación no incluye aquellos azucares que se encuentran presentes de manera natural en alimentos como frutas, verduras y lácteos.

Por qué no hay que eliminar el azúcar de la dieta
El azúcar es un tipo de carbohidrato que el cuerpo puede asimilar sin esfuerzo, por lo que se convierte en una fuente de energía vital para el organismo. Sin embargo, el consumo en exceso puede provocar el aumento de peso y desencadenar problemas en la salud bucal, por lo que lo correcto es una ingesta moderada.
Al reducir el consumo de azúcar el cuerpo regulará mejor el apetito y la sensación de saciedad llegará más rápidamente, reduciendo los antojos y la cantidad de calorías que ingresan al cuerpo.
Cuáles son los alimentos que hay que consumir con moderación por su nivel de azúcar
Con el objetivo de seguir la recomendación de la OMS, debe prestarse especial atención a moderar el consumo de los siguientes grupos alimenticios
- Gaseosas y refrescos
- Dulces
- Postres
- Cereales














