

Las frutas son alimentos que no pueden faltar en nuestra dieta, independientemente de la estación. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de 400 g de frutas y verduras por los beneficios para el organismo que pueden ofrecer estos ingredientes.
De esta manera, existe una que es considerada verdadero "oro morado", pues está repleta de vitaminas y fibras, brindando numerosas bondades para el cuidado de la salud cardiovascular, digestiva y ocular. Aquí te contamos de qué se trata.

Oro morado: la fruta con fibras y vitaminas que es un elixir para la salud
Las moras son ingredientes culinarios que destacan por su versatilidad en términos de consumo y su valor nutricional. Según lo señala la Fundación Española de Nutrición (FEN) la mora es gran fuente de fibra, vitamina C, vitamina E, folatos, pigmentos naturales y ácidos orgánicos.
En esa línea, el sitio especializado MejorconSalud señala que, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, las moras se posicionan como grandes aliadas para contribuir al bienestar del corazón. Además, son una excelente fuente de vitamina E, nutriente que, según MedlinePlus, ayuda a la formación de glóbulos rojos y ensancha los vasos sanguíneos, evitando que la sangre se coagule dentro.
Asimismo, gracias a su contenido de fibras tanto solubles como insolubles, las moras son excelentes alternativas para estimular la digestión, pues la fibra insoluble colabora con el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo, mientras que la fibra soluble contribuye a evitar los picos de glucosa.

En cuanto a sus beneficios para la visión, las moras aportan zeaxantina, un tipo de carotenoide esencial para proteger a los ojos del daño causado por los rayos del sol y para resguardar la salud de la retina ocular.
Cómo incluir este alimento con vitaminas y fibras en tu dieta
Las moras son alimentos deliciosos, capaces de añadir un sabor dulce y ligeramente ácido a cualquier preparación. Aquí te brindamos algunas ideas para que puedas incluirlas en tu rutina con facilidad
- Solas como snack
- Dentro de deliciosos batidos
- Como topping para galletas
- Dentro de ensaladas de frutas
- En budines
- En mermeladas
- Para preparar salsas














