En esta noticia

La mashua negra, también conocida como papa amarga, es un tubérculo originario de los Andes, cultivado principalmente en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Se sugiere que este superalimento tiene características únicas que podrían ser fundamentales para prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir el dolor y fortalecer el sistema inmunológico.

La mashua negra: un superalimento de los Andes con propiedades sorprendentes. Fuente: Pixabay.
La mashua negra: un superalimento de los Andes con propiedades sorprendentes. Fuente: Pixabay.

El poder curativo de la mashua negra

La mashua negra es una excelente fuente de potasio, un mineral fundamental para regular la presión arterial y mantener la salud del sistema cardiovascular.

Además, su contenido de fibra soluble ayuda a reducir la absorción de colesterol LDL (malo) en el intestino, lo que puede prevenir la acumulación de placas en las arterias.

Los estudios también han identificado la presencia de alcamidas en la mashua negra, pueden ayudar a aliviar el dolor asociado con la inflamación en ciertos casos.

Otro punto a destacar es su alto contenido de vitamina C, un antioxidante crucial para fortalecer el sistema inmunológico.

Por último, la mashua negra contiene compuestos que estimulan la producción de glóbulos blancos, las células encargadas de combatir las infecciones en el cuerpo.

El tubérculo andino que es un aliado perfecto para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico. Fuente: Shutterstock.
El tubérculo andino que es un aliado perfecto para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico. Fuente: Shutterstock.

Información nutricional de la mashua negra

Según el libro Lost crops of the Incas: little-known plants of the Andes with promise for worldwide cultivation, 100 gramos de mashua negra proporcionan los siguientes nutrientes:

  • Calorías: 371
  • Carbohidratos totales: 78,6 gramos
  • Proteínas: 11,4 gramos
  • Fibra: 5,7 gramos
  • Cenizas: 5,7 gramos
  • Grasa: 4,3 gramos
  • Calcio: 50 miligramos
  • Fósforo: 300 miligramos
  • Hierro: 8,6 miligramos
  • Beta-caroteno: 214 microgramos
  • Tiamina: 0,43 miligramos
  • Riboflavina: 0,57 miligramos
  • Niacina: 4,3 miligramos
  • Ácido ascórbico (vitamina C): 476 miligramos

Cómo consumir mashua negra

La mashua negra, también conocida como "oro negro" por sus propiedades nutricionales, es un tubérculo que ofrece un sinfín de posibilidades en la cocina. De hecho, es ideal para crear platos tanto salados como dulces.

En la cocina salada

  • Guisos y sopas. La mashua negra aporta un toque de sabor y textura a guisos y sopas. Se puede combinar con una variedad de especias y verduras, como cebollas, ajo, papas, zanahorias y apio.
  • Salteados. La mashua negra salteada con otras verduras como brócoli, coliflor o pimientos es una opción saludable y económica.

En la repostería

  • Mazamorras. La mashua negra se puede utilizar para preparar mazamorras tradicionales, un postre dulce y cremoso típico de la cocina andina.
  • Dulces. La mashua negra se puede utilizar para preparar dulces como pasteles, galletas y brownies.