En esta noticia

Desde octubre de 2020, todos los alimentos y bebidas procesadas en Méxicodeben mostrar cinco sellos de advertencia si contienen ingredientes en exceso que pueden afectar tu salud.

Este sistema fue creado por la Secretaría de Salud y tiene como objetivo que los consumidores puedan tomar decisiones rápidas e informadas.

¿Qué significan los sellos negros?

Los productos procesados pueden tener uno o varios de estos sellos en forma de octágono con las siguientes leyendas:

  • Exceso de calorías

  • Exceso de azúcares

  • Exceso de sodio

  • Exceso de grasas saturadas

  • Exceso de grasas trans

Si un alimento tiene varios sellos, es señal de alerta.

Etiquetado frontal para alimentos. Fuente: gob.mx
Etiquetado frontal para alimentos. Fuente: gob.mx

¿Por qué es importante?

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, llamó a los estudiantes y sus familias a revisar siempre estos sellos antes de comprar.

"Este sistema permite tomar mejores decisiones y evitar riesgos para la salud", explicó Delgado.

Revisar las etiquetas antes de comprar debe convertirse en un hábito.

Este etiquetado ayuda a:

  • Evitar enfermedades relacionadas con mala alimentación.

  • Comparar productos fácilmente.

  • Elegir opciones más saludables.

Además, es una herramienta educativa que forma parte de la campaña nacional "Vive saludable".

¿Qué debes hacer como consumidor?

  • Antes de comprar cualquier producto procesado, revisa si tiene sellos.

  • Evita los que tengan más advertencias, sobre todo si los consumes con frecuencia.

  • Enséñales a tus hijos a leer las etiquetas desde pequeños.

El etiquetado frontal no elimina ingredientes nocivos, pero te ayuda a detectarlos fácilmente.

Y si muchos de los productos que comes están llenos de sellos... quizá es hora de cambiar tu lista del súper.