

El grupo brasileño Cosan analiza el ingreso de un nuevo socio en Raízen, la refinadora y comercializadora de combustibles que comparte en partes iguales con Shell. Esto fue anticipado a fines de la semana pasada por Marcelo Martins, CEO del holding, en diálogo con inversores. El sábado, el diario O' Globo publicó que ese potencial inversor sería la estatal Petrobras.
De concretarse esto, tendría dos efectos sobre la Argentina. El primero es que ya no sería la operación local la que colgaría con cartel de venta -algo que había trascendido desde inicios de este año-, sino una participación del grupo completo. El segundo es que representaría el retorno de Petrobras al mercado local, después de su salida hace algo menos de una década, aunque lo haría mediante activos de downstream -refinación y comercialización- y no upstream (exploración y producción), como el interés de la compañía que se había informado el año pasado, en especial, para tener presencia en Vaca Muerta.
Cosan es uno de los mayores grupos industriales de Brasil. Desde hace un par de años, sufre la presión de sus inversores para que venda activos y, así, reducir la deuda que contrajo por la compra de una participación en la minera Vale. De allí que, el año pasado, en una valuación integral de activos, hubiese surgido la posibilidad -rápidamente desmentida por la filial- de vender la operación argentina, valuada en una cifra cercana a los u$s 1000 millones.
Raízen es una sociedad 50%-50% entre Cosan y Shell. En 2018, le compró a la angloholandesa su negocio de refinación y comercialización, en u$s 950 millones. Se quedó, así, con la refinería de Dock Sud, una red, en ese momento, de 645 estaciones de servicio y el manejo de la marca en el país. Entre 2020 y 2023, ejecutó un programa de inversiones de u$s 715 millones en la refinería.
En mayo, el diario O Estado de Sao Paulo había informado que BTG Pactual tenía mandato de venta de la refinería bonaerense y que, en ese momento, se estudiaban dos ofertas: de Trafigura y de Glencore.
Sin embargo, el jueves, Martins le aseguró a sus inversores que Cosan está preperando un plan de venta parcial de activos para acelerar la reducción de su deuda financiera y que no tenía intención de hacer nuevos aportes de capital a Raízen.
"No estamos hablando de una venta total de ninguna de las compañías del portafolio", aclaró el CEO. Indicó que, en el caso de Raízen, la atracción de un socio estratégico que capitalice la empresa "es una gran prioridad también para Shell".
"Hasta por la situación de apalancamiento de Cosan, nuestro foco es conseguir atraer un nuevo socio estratégico para el negocio", aseguró, en alusión a Raízen, Rodrigo Araujo, CFO del grupo. "La participación de Cosan sería diluida en una eventual capitalización", agregó.
El apalancamiento financiero de Cosan aumentó a 3,4x a fines de junio, en el ratio entre deuda neta y ebitda. Era 2,8x en el primer trimestre. Para Raízen, el indicador avanzó de 2,3x a 4,5x, incluso, pese a que la empresa vendió algunos activos, como parques de generación solar.
El fin de semana, trascendió que Petrobras está considerando hacer una inversión en Raízen, como parte de su intención de volver al negocio de etanol -el core de Cosan-, anunciado en su plan estratégico 2017-2021, que, finalmente, no pudo concretar.
Según O' Globo, Petrobras podría tomar la decisión para fines de año. Las opciones son unirse a Raízen -que es el mayor productor mundial de azúcar y líder en el negocio de etanol- como socio o comprar activos.
Petrobras había hecho su gran desembarco en la Argentina a inicios de 2002, tras la compra, en más de u$s 1100 millones, de Pecom Energía, la petrolera de la familia Perez Companc. Sin embargo, en 2010, le vendió parte de su operación a Oil Combustibles, la empresa de Cristóbal López, y, seis años más tarde, concretó su salida del país, tras la cesión de la mayoría de sus activos a Pampa Energía, en cerca de u$s 900 millones.
El año pasado, la estatal brasileña expresó su interés en volver al país pero para upstream, atraída por Vaca Muerta. Se habló de un sondeo para conformar una sociedad con Tecpetrol, la energética de Techint. Sin embargo, firmó un memorándum de entendimiento (MoU) con YPF.












