

Comprar una moto en la Argentina se volvió una alternativa cada vez más elegida frente al auto. Esto se debe por su precio, bajo consumo y la agilidad para moverse en ciudades como Buenos Aires, que suelen estar atravesadas por el tránsito y los altos costos de combustible.
Hoy, los valores de los modelos más buscados parten de $ 1,4 millones y, en algunos, casos superan los $ 3,7 millones.
Cuánto sale comprar una moto
Entre los modelos más accesibles, la Motomel Blitz 110 arranca en $ 1.698.000 y llega a $ 2.093.000 en su versión Plus. La Keller KN 110-8 se ofrece a $ 1.749.990, mientras que la Gilera Smash 110 oscila entre $ 1.498.000 y $ 1.901.000. La más cara del segmento, la Honda Wave 110S, se vende entre $ 3.199.000 y $ 3.998.000.
Aunque los precios se mantuvieron relativamente estables, dependen en gran medida del dólar, ya que el 95% de los componentes son importados, remarcó Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).
Otro de los factores que influyen en la compra es la financiación. "Los planes de cuotas siempre ayudan. El problema es que, con las tasas actuales, que superan el 100% anual, mucha gente directamente desistió. Nadie quiere pagar el doble de la moto en intereses", señaló Stefanuto.
Cuánto cuesta mantenerla
Según fuentes del sector, cargar el tanque de una moto de 110 cm3, que es la típica de repartidores, cuesta unos $ 5000 y el seguro básico va de $ 15.000 a $ 20.000. En modelos medianos, de hasta 250 cm3, llenar el tanque ronda $ 10.000 y el seguro se ubica entre $ 30.000 y $ 40.000.
Las motos de alta gama (500 cm3 en adelante) implican un salto de costos: un tanque cuesta entre $ 20.000 y $ 30.000, el seguro ronda los $ 60.000, y los service pueden superar los cientos de miles de pesos, sobre todo, en modelos importados.
Cuáles fueron las motos más vendidas
Entre enero y agosto se patentaron 415.237 motos, un incremento del 38,9% respecto a los 298.934 vehículos registrados en el mismo período de 2024.
Entre los modelos más vendidos, la Honda Wave 110 recuperó la cima con 5327 unidades en el mes, desplazando a la Gilera Smash, que se ubicó segunda con 5121. La Keller KN 110-8 se mantiene tercera con 4153, mientras que la Motomel B110 sigue en cuarto lugar con 3614 unidades.
Dónde se encentran la mayor cantidad de ventas
Buenos Aires lidera el ranking con 17.936 patentamientos en agosto, seguida por Santa Fe (5935), Córdoba (4769) y Chaco (3091).
En cuanto a cilindradas, las motos de 101 a 250 cc concentran 48.817 unidades, seguidas por las de 251 a 500 cc (3946) y 501 a 800 cc (1156).
Por categorías, lideran las Cub Underbone, seguidas por las Street (10.393), las On Off (9947) y los Scooters (1944). Estas cifras reflejan el uso diario y el interés por la movilidad práctica.
Un año con cifras récord
El mercado de las dos ruedas viene mostrando un crecimiento sostenido. "Históricamente, el promedio de patentamientos de los últimos 10 años fue de unas 500.000 motos anuales. En 2024 cerramos con casi 490.000 y este año, de enero a agosto, ya llevamos un 37% más que el mismo período del año pasado. Es un número muy bueno", indicó Stefanuto.
Según sus estimaciones, ya se patentaron más de 410.000 unidades en lo que va del año. "Es muy probable que lleguemos a las 600.000. Eso significaría un 20% más que el promedio histórico y nos permite hablar de un año realmente positivo para el sector", destacó.
Cómo cambió el perfil del comprador
En los últimos años se vienen evidenciando cambios en el comportamiento de los compradores. "Las motos económicas de 110 cc siguen siendo importantes, pero perdieron participación. Los scooters subieron un 40%, las off-road un 58% y las custom un 60%. En cambio, las super sport fueron las más castigadas", detalló el empresario.
"Se nota que muchos buscan practicidad y versatilidad. Los scooters crecieron porque son cómodos en ciudad, y las todoterreno porque permiten usarlas tanto en asfalto como en caminos rurales", añadió.













