

Hace poco más de un año la cadena de electrónica y electrodomésticos Start_ anunciaba que pensaba duplicar sus tiendas y llegar a 50 para fines de 2025. Sin embargo, la caída del consumo y una situación financiera delicada le jugaron en contra a sus planes de expansión. Ayer la firma anunció que cerraría sus locales físicos y empezaría a vender exclusivamente en forma online.
La decisión fue informada a sus empleados mediante un comunicado. Allí, la firma decía que se veía obligada a bajar la persiana de sus tiendas "por razones de fuerza mayor".
En el sector ya eran conocidas las dificultades que atravesaba Start_. Según conocedores del sector, a la empresa se le estaba "haciendo cuesta arriba" en el plano financiero. Solo en julio, agregaron las fuentes consultadas por El Cronista, tuvieron que dejar impaga una deuda de $ 800 millones en pauta publicitaria. Al ser consultada, la empresa no quiso hacer declaraciones.
"Es una cifra muy grande, pero este es un rubro que invierte mucho en marketing y publicidad. Gran parte de las ventas llegan gracias a ese desembolso", destacaron.
Propuesta innovadora
Start_ llegó a tener 30 locales centrados muy fuertemente en la experiencia del cliente. Referentes del sector destacan que cuando irrumpieron en el mercado los sorprendió la innovación que ofrecían en un segmento muy tradicional.
"Si querías comprar una Play 5, podías llevártela a tu casa y probarla una semana antes de adquirirla. Realmente habían logrado elevar la vara y forzaban al resto de las marcas a mejorar. Es una muy mala noticia para todos que hayan tenido que tomar esta decisión", dijeron en uno de los principales jugadores del rubro.

La marca había nacido originalmente como un retailer de tecnología. Pero el año pasado habían decidido empezar a vender productos de línea blanca de las gamas media y alta a su portafolio. Para ello habían invertido u$s 500.000 en un nuevo centro de distribución de 4400 metros cuadrados en Sarandí. Su antiguo depósito en Barracas les había quedado chico con incorporación de televisores.
El espacio, decían en ese momento, les iba a permitir ganar eficiencia en la venta online, ya sea a través de marketplaces como en su propia tienda de e-commerce. Precisamente, hacia allí apuntan los cañones para poder mantener las operaciones.
Apuesta arriesgada
Sin embargo, en el sector tienen dudas de que el plan funcione y dicen que es una apuesta arriesgada. Es que aseguran que para que el negocio se sostenga solo con el comercio electrónico se necesitan volúmenes muy altos, que hoy son difíciles de conseguir.
Después del pico de la pandemia, hoy el canal online representa menos del 50% de las ventas. Y, aún así, hay un porcentaje no menor de transacciones que aprovechan la omnicanalidad. Si bien la compra se hace en el marketplace, el cliente es quien retira el producto en la sucursal.

"La omnicanalidad es clave en este negocio. Los clientes no quieren estar encerrados en sus casas esperando que llegue el camión con el producto. Es más, algunos pasan a retirar su compra inmediatamente después de haberla realizado. Se aprovecha lo mejor de los dos mundos", explicaron.
Start_ nació en 2021 con su primera tienda en Cabildo y Juramento, en pleno corazón de Belgrano. La marca surgió gracias a la idea de Nicolás Osta y Esteban Isorna, dos amigos de la infancia que querían ofrecer una experiencia del cliente similar a la de otros países. La clave que los diferenciaba respecto del mercado era el asesoramiento que les ofrecían a los consumidores y la posibilidad de que estos se llevaran los dispositivos a sus casas para probarlos durante una semana.














