

El avance del streaming transformó la manera en que se consume contenido y permitió la entrada de nuevos creadores al ecosistema mediático. Sin embargo, la presencia femenina en ciertos roles y temas sigue condicionada por estereotipos de género, y las jerarquías tradicionales continúan marcando quién puede hablar y de qué.
"Soy una trabajadora de los medios de comunicación que fue escalando en puestos, responsabilidades, jerarquía a medida que pasó el tiempo. Siendo una mujer, es una búsqueda que una tiene que tener activamente si eso es lo que una quiere. No es algo que se dé de manera tan natural", explicó Galia Moldavsky, exdirectora artística de Blender.
La especialista señaló: "Creo que en el streaming y los medios tradicionales hay roles estancos sobre de qué hablan las mujeres y de qué hablan los varones".
"No creo que el streaming haya cambiado eso, sino que se reforzaron algunos roles de género", afirmó Moldavsky. Como ejemplo citó la política: "En general, en los medios tradicionales y en el streaming pasa lo mismo. Está hecho por varones, no hay mujeres hablando de política, les cuesta mucho más posicionarse o que su posición sea respetada".
La especialista concluyó que, aunque "el streaming abrió las puertas a mucha gente que no estaba en los medios", esto no implicó una movilidad real de los roles de género, sino solo una expansión del ecosistema que incluyó a ambos sexos sin cambiar jerarquías preexistentes.









