Mercado Libre presentó su nueva unidad, Mercado Libre Negocios, una apuesta al comercio mayorista que busca captar a emprendedores, empresas de todos los tamaños e incluso gobiernos. Con esta jugada, la compañía que fundó Marcos Galperin quiere expandirse hacia el terreno del B2B, un segmento que mueve cifras superiores al retail online.
La iniciativa ya cuenta con más de 4 millones de usuarios habilitados en América latina y ofrece en la Argentina un catálogo de 2,6 millones de productos disponibles para operaciones mayoristas. Según explicó Adrián Ecker, country manager de Mercado Libre Argentina, la meta es "fortalecer el comercio mayorista con una plataforma segura y eficiente que facilite las compras y ofrezca descuentos de hasta 50%".
El ejecutivo remarca que "en la Argentina el e-commerce B2B todavía es el 5% del mercado, en la región llega al 8%, en Estados Unidos y Europa ronda el 25% y en China supera el 75%. Eso muestra cuánto margen de crecimiento hay."
Cómo funcionará la plataforma
El servicio estará disponible para quienes registren un CUIT o conviertan su cuenta personal en corporativa. De esa manera, la empresa promete formalizar las operaciones, garantizar la emisión de facturas y separar el consumo minorista del circuito mayorista.
La propuesta incluye precios de lista diferenciados, la posibilidad de delegar permisos de compra a colaboradores y un esquema de financiamiento interno. "Ya tenemos más de medio millón de usuarios que hacen compras mayoristas, y nueve de cada diez son profesionales", subraya Ecker.
Con esto, Mercado Libre busca digitalizar un espacio que todavía depende de distribuidores físicos, acuerdos presenciales y estructuras más tradicionales.
Según estimaciones de Statista, plataforma global de datos e inteligencia de negocios, hoy las operaciones de comercio electrónico entre empresas (B2B) ya mueven cuatro veces más dinero que las compras online de consumidores finales (B2C) en todo el mundo y las proyecciones indican que esa diferencia crecerá a cinco veces para 2026.
Mercado Libre activó primero este proyecto en México y Chile durante 2024. Anticipó que, después de su lanzamiento en la Argentina, el próximo paso será Brasil, completando su presencia en los principales mercados de la región.
Un movimiento con segundas lecturas
El desembarco en el negocio mayorista no llega en cualquier momento. Mercado Libre mostró resultados récord: entre abril y julio facturó u$s 6790 millones en la región, un 34% más que el año pasado, y cerró con ganancias de u$s 523 millones.
La Argentina fue el mercado más pujante. Los ingresos crecieron casi un 77% interanual, un salto que contrasta con la recesión que enfrentan la mayoría de las pymes. El sector financiero y el comercio online empujaron la facturación.
En el segundo trimestre de 2025, la operación local generó u$s 1527 millones frente a los u$s 863 millones del mismo período de 2024. Dentro de eso, el negocio fintech aportó u$s 1007 millones, con un crecimiento del 81,1%, mientras que la plataforma de comercio avanzó 69,4%, hasta u$s 520 millones. La compañía proyecta que el ritmo de expansión se mantenga alto, ya que las ventas online aún representan apenas un 15% del retail total en la Argentina.
"La idea es que pymes y emprendedores puedan crecer, ahorrar costos y competir en mejores condiciones", menciona Ecker.
Esas proyecciones de crecimiento que tiene la empresa en el país se reflejan también en la expansión de su capacidad física. Este año, Mercado Libre inaugurará un nuevo centro logístico en el Mercado Central, con una inversión de u$s 75 millones, y sumó un nuevo depósito en Tres de Febrero, con capacidad para manejar ítems grandes, como lavarropas y autopartes, con un desembolso de otros u$s 65 millones.
En términos generales, la empresa que, a partir de enero, tendrá como CEO global a ArielSzarfsztejn, quien sucederá a Galperin en esa función, mantiene este año un plan de inversiones de u$s 2600 millones en la Argentina, anunciado por el presidente de su operación local, Juan Martín de la Serna.Tomará 2000 personas y se focalizará en expansión de infraestructura logística, avanzar en tecnología y fortalecimiento de su área financiera.
En esa misma línea, la compañía lanzó semanas atrás su propia tarjeta de crédito junto a MasterCard. Ecker adelantó que ahora se preparan para ofrecer líneas de financiamiento específicas para compras mayoristas a través de Mercado Pago. "El financiamiento es una de las principales dificultades que tienen las pymes", concluye.
Más Videos














