En esta noticia

En la previa de las Pascuas, Rapanui desembarcó en Nordelta.La apertura de su local número 11 forma parte de un plan de expansión que la chocolatería artesanal de la Patagonia delineó para este año y contempla la llegada a más puntos del país. El objetivo es contar con 15 boutiques que funcionen de forma permanente.

La empresa que Diego Fenoglio creó en 1996 y comanda junto a sus hijos acaba de cortar las cintas de su nueva sede ubicada en Chateau Portal, en Del Portal 35.

Rapanui llega a Nordelta y Pilar

Se trata de la primera locación que la compañía originaria de Bariloche instala en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.Próximamente, abrirá otra en Pilar, impulsada por el aumento de la demanda en estas plazas.

"Muchos clientes de estas localidades nos visitaban en nuestros locales ynos preguntaban cuándo abriríamos sucursales cerca de sus casas, potenciado porel hecho de que más gente se fue a vivir para allá desde el inicio del Covid-19. Ya estamos en Nordelta y pronto estaremos en Pilar", anticipa Leticia Fenoglio, CEO de Rapanui e hija de Diego.

Teniendo en cuenta que la mayoría de la clientela de Nordelta vive en countries y barrios privados, la empresa habilitó la opción de comprar chocolates y pedir helado a través de plataformas de delivery, como Rappi y PedidosYa.

Rapanui abrirá más locales
Rapanui abrirá más locales

Rapanui se expande por el interior del país

Por fuera de la zona norte de Buenos Aires, Rapanui prevé inaugurar más locales en otras provincias. Tiene en carpeta tres aperturas en Córdoba, Mendoza y Rosario.

"Nos enfocaremos en llegar a estos lugares estratégicos del interior", comenta Fenoglio hija, y aclara que todos los locales que abrirán serán propios: "Hace un tiempo, tomamos la decisión de no franquiciar, con el fin de supervisar nosotros mismos el manejo de las sucursales".

De esta manera, la empresa sumará cuatro locales a los 11 que tiene funcionando en la actualidad, situados en Bariloche, Cerro Catedral, Las Lomitas, Caballito, Villa Devoto, Colegiales, Palermo, Recoleta (Arenales), Recoleta (Uruguay) y Plaza San Martín. En Pinamar, hay uno que solo abre durante la temporada alta.

Crecimiento de Rapanui

El plan de expansión se apalanca en el crecimiento de la chocolatería. Sus ventas aumentaron un 15% en el último añoy un 12% en los días previos a estas Pascuas, comparado a la misma época de 2021.

Rapanuifactura más de $ 1600 millones al año. En promedio, crece un 15% anual desde hace 20 años.

"Pusimos a disposición la tienda online, que permite comprar y hacer pick-up en cualquiera de los locales o enviar los productos por encomienda. La intención es ampliar el alcance para llegar a la mayor cantidad posible de casas del país", afirma Fenoglio.

La empresafactura más de $ 1600 millones al año. Crece a un ritmo de un 15% anual desde hace 26 años, luego de sobrevivir a la erupción del volcán Puyehue y a las sucesivas crisis económicas, desde el 2001 hasta la pandemia.

Más de 14.000 personas circulan un día de fin de semana habitualpor sus locales de Buenos Aires, mientras que otras miles pasan por el emblemático de la calle Mitre en Bariloche. Allí, se puede degustar sus productos y hasta patinar en su pista de hielo.

Rapanui fabrica 90 toneladas mensuales de chocolate
Rapanui fabrica 90 toneladas mensuales de chocolate

Los helados son producidos en cada sucursal, mientras que los chocolates son elaborados en la fábrica de Bariloche, que produce 90 toneladas mensuales con granos que importa de Brasil, Colombia, Ecuador y África. Entre los más vendidos, se encuentran el 'marroc', el 'nuicciolato', los 'ositos' y las 'milhojas'.

En los últimos meses, Rapanui amplió su oferta de 500 productos, con tabletas, 'rapanuinos' y cerveza milk stout y licor con chocolate, entre otras novedades. Además, con el fin de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, y dado que la familia Fenoglio es celíaca, lanzó una línea sin TACC para quienes tienen intolerancia al gluten y otra apta para veganos.

El año pasado, invirtió 3,5 millones de euros en una planta que abrió en Valencia (España).Desde allí, abastece al resto de Europa de su producto estrella: los Franui, frambuesas congeladas bañadas en chocolate. En la Argentina, vende cerca de 175.000 potes por semana.