

En esta noticia
Fue un honor inmenso prologar y presentar el libro "Amor por la Política. Biografía de un Conservador Popular, Marco Aurelio Michelli. Testimonios de un siglo en la historia política argentina".
Escrito por Juan Marcelo Gavaldá, asiduo columnista de Transport & Cargo, la obra relata la vida de quien, a sus 93 años, preside el Partido Conservador Popular, del cual fue cofundador junto a Vicente Solano Lima, vicepresidente de Argentina en 1973 en la fórmula con Héctor Cámpora.
"Es el último exponente en pie de un estilo de hacer política, basado en la capacidad de dialogar y de disentir, a partir del respeto y de la tolerancia al adversario. Un estilo que nada tiene que ver con esta Argentina actual, tan maltratada por tantos desencuentros", señaló Gavaldá durante la presentación del libro. El evento tuvo lugar en el Instituto Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas.

Político de vocación, pero también hombre de campo y de empresa. Conocedor como pocos de la realidad macroeconómica por su vasta trayectoria en el Banco Central, pero asimismo preocupado por las pequeñas y medianas empresas, al punto de escribir un libro sobre esta temática.
Es capaz de caminar hasta el último rincón del país en el desempeño de su acción política, pero también luce figura y conocimientos en los principales escenarios de la diplomacia europea donde es considerado un referente.
Hombre de consensos y acuerdos, sin embargo, nunca negocia sobre los valores de lealtad y amistad. Como muestra, los amantes de los relatos de suspenso podrán seguir en este libro diversos episodios donde Michelli se jugó el pellejo para salvarle la vida incluso a circunstanciales adversarios políticos.

Tampoco negocia con los principios de honradez en el manejo de la cosa pública al punto de insultar de arriba a abajo al industrial que pretendió corromperlo. O de rechazar autos cero kilómetro o viajes a cambio de favores.
Previsibilidad
"Los exportadores deben tener previsibilidad a la hora de planificar sus operaciones de comercio exterior, y para ello el gobierno debe desplegar una política de cambio sostenida en el tiempo", dijo a Transport & Cargo Marco Aurelio Michelli.
A juicio del presidente del Partido Conservador Popular, "durante los últimos años el país adoleció de una política de cambio en capacidad de brindar certeza a los exportadores y ello atenta contra el desarrollo del comercio exterior y el ingreso de divisas".
El potencial agroexportador también se encuentra limitado. "Hasta ahora, el gobierno no dictó ninguna medida de importancia en favor del campo. Quien debe jugar un rol clave en este tema es el Banco Nación, que fue creado justamente para fomentar el campo", aseguró.
Tras aclarar que una posible baja de retenciones sería vista con agrado desde el sector agropecuario, Michelli resaltó que "hay incluso otras medidas de mayor trascendencia como las que tienen que ver con el asesoramiento sobre tipos y tiempos de siembra para impulsar con más fuerza a la actividad y por ende a las exportaciones".













