

Se complica cada vez más el conflicto entre el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) y la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP) y varios buques comenzaron a cancelar sus escalas en el puerto de Montevideo. Este conflicto estalló tras el anuncio de la puesta en marcha de un nuevo sistema informático en la empresa que opera la terminal de contenedores en el puerto capiutalino.
El martes 30 de setiembre Terminal Cuenca del Plata -propiedad de Katoen Natie con participación del Estado uruguayo- anunció la puesta en marcha del nuevo sistema operativo llamado Navis/N4. A partir de ese momento se desencadenó el conflicto.
El jueves 1º de octubre, el sindicato de TCP comunicó a los trabajadores que la empresa pensa poner en marcha el Navis/N4 para "quitar los tiempos muertos" y agilizar el rendimiento de los empleados para obtener mayor productividad.
El sindicato manifestó que acepta este nuevo sistema informático si la jornada laboral se reduce de ocho a seis horas, siempre que se mantenga el pago de la jornada completa.
La empresa de origen belga Katoen Natie reiteró su "plena disposición al diálogo", en consideración de que "debe desarrollarse en un marco de normal funcionamiento de la terminal".
Katoen Natie avisó anoche a sus usuarios que no habrá atención de camiones durante la jornada de hoy, martes 7, cuando está prevista una nueva instancia de negociación en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
"Dado que el sindicato mantiene las medidas de paro, lamentamos informar que mañana, martes 7 de octubre, no se realizará atención de camiones en la terminal", señala el comunicado de la empresa.
Por su parte, la ANP detalló los difrentes servicios afectados en la operativa portuaria como las balanzas, la emisión de permisos, la playa de pre-ingreso, la dársena de Capurro y el puerto logístico de Punta Sayago.
Buques cancelan sus escalas
Varios buques de las empresas ONE, Maersk y MSC, cancelaron su escala en el puerto de Montevideo y operaron en Buenos Aires, aunque mantuvieron a bordo contenedores con importaciones uruguayas, que serán descargadas en puertos brasileños, según informa el diario El Observador.
Por otra parte, la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) expresó su "gran preocupación" por la paralización de la operativa portuaria. La cámara empresarial advirtió sobre las "graves consecuencias" que esta medida tiene para el país, afectando directamente el comercio exterior, la logística y la reputación internacional del país.

"Se está desarrollando un conflicto que está paralizando buena parte de las operaciones de comercio exterior del Uruguay. Esta situación se agrega a otras paradas que se dieron por distintos motivos en el puerto de Montevideo y que vienen afectando el flujo comercial", señala el texto.
La Unión de Exportadores alertó que cada jornada sin actividad implica pérdidas millonarias, tanto por la mercadería que queda sin embarcar como por los insumos que no llegan a destino. "La paralización de operaciones deja mercadería sin embarcar, insumos sin recibir y pérdidas millonarias por cada día sin actividad", señala el comunicado de los empresarios.
Para los exportadores esta medida "pone en riesgo el cumplimiento de los compromisos asumidos con clientes del exterior, deteriorando la imagen de Uruguay como proveedor serio y confiable".
La gremial reconoció las "legítimas posiciones de cada una de las partes", pero instó a que se alcance "un entendimiento que permita recuperar el normal funcionamiento de los servicios portuarios".










