

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió adelantar los cupos de importación de pollo previstos para enero de 2026, en respuesta a la falta de producto en el mercado local que en las últimas semanas generó aumentos de precios y tensiones entre productores y distribuidores.
Esta medida permitirá ingresar de forma inmediata 14 contenedores de pollo entero, 14 contenedores de cortes con hueso y 18 contenedores de supremas, que comenzarán a llegar al país en las próximas semanas. Este adelanto busca normalizar el abastecimiento antes de fin de año, mientras la producción local enfrenta dificultades por problemas en la etapa de incubación.
El ministro interino de Ganadería, Matías Carámbula, señaló que la decisión "responde a una situación coyuntural que se irá corrigiendo en los próximos meses", y adelantó que su cartera no descarta autorizar más importaciones si el mercado continúa tensionado.
"La prioridad es garantizar el suministro interno y evitar distorsiones en los precios al consumidor", sostuvo el jerarca en declaraciones al informativo de Radio Uruguay.
"Por la importancia que tiene en la alimentación y en la dieta de los uruguayos, nos parece importante garantizar que haya suministro y no haya un aumento desmedido del pollo. Se consumieron 26 kilos por año de pollo por año por persona, es importante lograr un buen suministro para que el precio no suba", destacó el jerarca. Además, estimó que para el mes de diciembre la situación estará "normalizada".
Desde la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu), señalaron que la medida adoptada por el MGAP "fue muy inteligente" y explicaron que en los últimos meses "solo se entregó pollo entero, y se notó la falta de otros cortes como suprema, pata o muslo".
Los problemas previos del sector
La resolución del MGAP llega luego de que distintos actores del sector advirtieran sobre la escasez de producto y reclamaran la apertura del comercio exterior para equilibrar la oferta.
La Unión de Vendedores de Carne (UVC) denunció en agosto aumentos de hasta 25% en el precio del pollo, mientras que la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne (Adicu) había solicitado al Poder Ejecutivo habilitar el ingreso de cortes importados para aliviar la presión sobre el mercado interno.

El faltante de pollo se originó en una caída temporal de la producción nacional, atribuida a problemas en la incubación y a condiciones climáticas adversas, explicó Carámbula.
Los jerarcas del MGAP consideran que la normalización del mercado podría ocurrir en diciembre, cuando se reactive el ciclo productivo habitual. La medida del gobierno apunta a contener el impacto en los precios minoristas y asegurar el suministro hacia las fiestas de fin de año, un período de fuerte demanda estacional.











